martes 18  de  marzo 2025
Exilio cubano

Cubanos "prohibidos" por el régimen protestarán en varios países el sábado 26 de enero

La iniciativa #NoMasProhibidos nació tras conocerse la historia del cubano Amaury Almaguer, exiliado desde 1972, a quien el régimen le impide visitar la isla por haber tenido contacto con familiares de un disidente
Por ILIANA LAVASTIDA

Amaury Almaguer es un cubano prohibido. Le impiden visitar Cuba, la tierra que lo vio nacer, tras una decisión adoptada por las autoridades de su país después de que durante un viaje a la isla, en septiembre de 2018, realizara una visita a la casa de los familiares de Eliecer Ávila, un joven que se dio a conocer por su labor disidente a la dictadura cubana y por fundar en 2013 la organización "Somos +".

Almaguer es un cubano exiliado en Estados Unidos desde 1972, propietario de una compañía de diseño de exteriores. Asegura no pertenecer a ningún partido político, no se identifica a sí mismo como opositor, sin embargo, a partir del pasado 16 de diciembre, cuando le fue impedido abordar un avión con destino a su país natal asumió la decisión de denunciar esta arbitrariedad “porque no quiero adoptar la posición de algunos de mis compatriotas que optan por no opinar ni denunciar lo que ocurre en nuestro país, para que no les nieguen la entrada”.

La descripción de los hechos ocurridos en Cuba en septiembre de 2018, según Almaguer, denota que las autoridades de emigración de la isla le tenían identificado, “por una entrevista que me realizara Eliecer Ávila para un programa sobre cubanos exiliados que hemos alcanzado éxito en nuestras profesiones”.

“Cuando regresaba, el 30 de septiembre de 2018, en el aeropuerto de Holguín, requisaron todo mi equipaje, me decomisaron el dinero que traía, me mostraron un fragmento de video, sin audio de la entrevista con Eliecer Ávila y me dijeron que él [Ávila] 'era una persona que le había hecho mucho daño al país'. A causa del altercado y el retraso, perdí el vuelo de regreso a EEUU”.

Dos meses después, el 16 de diciembre, Almaguer recibió la negativa de abordar un avión para volver de visita a Cuba. “El representante de la aerolínea me explicó que Cuba le envió la notificación de que yo tengo prohibido entrar al país”, afirmó.

amaury-almaguer-cubano-exiliado-foto-cortesia-amaury-almaguer.jpg
El exiliado Amaury Almaguer sostiene su pasaporte cubano, vigente hasta enero de 2023.
El exiliado Amaury Almaguer sostiene su pasaporte cubano, vigente hasta enero de 2023.

A la familia de Almaguer en la isla, en primera instancia, le negaron que estuviese prohibida su entrada. “Después, cuando buscaron la representación de un abogado, en una entrevista con el jefe de Inmigración de la provincia de Holguín, la prohibición de mi entrada al país fue ratificada, según dicen, porque me reuní con los familiares de un disidente. Le dijeron también a mi familia que si realizaba una denuncia pública, la prohibición de entrada por dos años se podía prolongar por más tiempo”.

La decisión de Almaguer ha sido, y reitera que para él no tiene un trasfondo político, “protestar ante la violación de mi derecho de entrar a Cuba y que mi caso siente un precedente”.

Tras hacerse pública la experiencia vivida por Almaguer, cubanos exiliados en otras latitudes y que igualmente han sido blanco de la misma prohibición, se han dado a la tarea de organizar una protesta masiva frente a las embajadas de Cuba en diversos países.

El 26 de enero próximo, frente a la embajada de Cuba en Washington, según informó Almaguer, tendrá lugar una manifestación de quienes se identifican con esta cruzada de “cubanos prohibidos”.

Igualmente asegura que en países como Suiza, Inglaterra, Canadá, República Dominicana, Ecuador, Uruguay y Chile se ha confirmado la organización de manifestaciones similares, frente a las embajadas de la isla.

Almaguer afirma que en la búsqueda de información sobre el fenómeno de prohibición de entrada al país para cubanos exiliados “he sabido que cada mes, al menos a unos 12 cubanos les es negada la posibilidad de abordar un avión con destino a su país”.

amaury-almaguer-cuba-pasaporte-foto-cortesia-amaury-almaguer.jpg
Fotografía del pasaporte del exiliado cubano Amaury Almaguer, vigente hasta enero de 2023.
Fotografía del pasaporte del exiliado cubano Amaury Almaguer, vigente hasta enero de 2023.

También apuntó que un 90% de quienes testimonian sobre una experiencia similar a la suya, no rebasan los 40 años de edad.

“Yo quiero que mi caso sirva de ejemplo. Que no se politice. Que si un cubano intenta entrar al país y tiene algo pendiente con la justicia sea procesado ante un tribunal, pero no que arbitrariamente le nieguen la entrada, sin motivo. Que se elimine de un vez esa prohibición inhumana”.

Almaguer en estos momentos se encuentra tramitando una protesta formal contra la dirección de Inmigración de Cuba, por intermedio de un abogado.

También la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aceptó recibir la denuncia del caso. La abogada Pia Banvolin, con especialidad en derechos humanos, está a cargo del caso.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar