MIAMI- Según trascendió en la plataforma X, el jefe de gabinete de la Jeff Zients, realizó hoy a las 10 de la mañana una llamada obligatoria de todo el personal de la Casa Blanca, seguida de otra a las 11:00 para todos los funcionarios designados en la administración Biden.
Fuentes en el Congreso hablan de que los demócratas posiblemente preparan la renuncia forzosa de Biden a la Presidencia del país para que kamala Harris, la vicepresidenta, asuma el puesto a escasos tres meses de las elecciones presidenciales. Pero existen también otras propuestas que el Partido debe canalizar, a pesar de la falta de transparencia que ya se vio en las primarias con Robert F. Kennedy Jr., quien renunció al Partido Démocrata tras denunciar un complot y acciones de obstrucción en contra de su nominación para favorcer a a favor de Joe Biden.
Algunos de los principales medios de prensa han encendido sus alertas sobre una inminente salida de Biden de la Casa Blanca con carácter urgente.
El caos y la desesperación son más que evidentes dentro de la izquierda y la extrema izquierda en EEUU en el Congreso en Washington, donde las presiones provocaron la salida de Joe Biden de la campaña para la reelección.
"La prisa es abrumadora entre los demócratas" y el "caos y las divisiones reinan dentro del Partido" comentaron algunos legisladores republicanos entrevistados el fin de semana.
La determinación de que Harris sea la candidata demócrata a las elecciones no cambia en nada el panorama para la izquierda. Kamala Harris, tiene incluso peores cifras de aceptación de Biden, cuyas posibilidades de triunfo fueron cifradas en varias encuestas en un 18%.
El ineficiente trabajo de la vicepresidenta ha sido cuestionado por analistas políticos y legisladores dentro de su propio partido, además de que sus sonados errores de historia, política exterior y diversos temas le han ganado una reputación de rechazo entre la mayoría de los estadounidenses. Muchos se preguntan qué hace Harris en la vicepresidencia del país y la misma pregunta iba dirigida también al presidente Joe Biden.
Se acentúan las divisiones
Pero lo más significativo en medio de esta crisis de los demócratas es que las divisiones se han acentuado, entre otras cosas por la tapada falta de liderazgo de la izquierda por parte de una élite obsoleta y por la gran prensa izquierdista. El expresidente Barack Obama ha insinuado en una reciente carta que no apoya a Harris, entre otros pesos pesados del Partido y algunos importantes donantes de campaña.
Los demócratas tienen prácticamente perdida la Casa Blanca frente a un candidato presidencial republicano firme y cada vez con más apoyo de los votantes norteamericanos. En todas las encuestas, Trump marcha al frente con una ventaja considerable a escaso tiempo para los comicios generales en EEUU.
El foco de los demócratas se centra ahora en no perder el control mínimo del Senado en Washington, pero las condiciones son desfavorables después de las renuncias de tres senadores Joe Manchin, Bob Menéndez y Christine Seneman
La decisión de Biden deja a sus delegados libres para votar por quien quieran. Harris, a quien Biden respaldó después de poner fin a su candidatura, es hasta ahora la única candidata declarada abiertamente y trabaja para conseguir de forma urgente el respaldo de la mayoría de los delegados.
Los soportes adicionales del lunes, incluyendo el gobernador de Maryland, Wes Moore; la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer; el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, y el gobernador de Kentucky, Andy Beshear, redujeron la lista de rivales potenciales para Harris.
El presidente del Comité Nacional Demócrata, Jaime Harrison, señaló que “en los próximos días, el Partido emprenderá un proceso ordenado que se regirá por las normas y procedimientos establecidos. Nuestros delegados están dispuestos a presentar rápidamente a un candidato al pueblo estadounidense”.
El comentario reflejó la realidad de que, si bien la vicepresidenta Kamala Harris se perfila como favorita para convertirse en la candidata del partido, no es tan simple. Y, por ahora, no se han revelado muchos detalles sobre lo que sucederá.
Las presiones parecen dirigirse hacia la Oficina Oval
En estos momentos es muy probable una renuncia forzada por parte de la izquierda respecto al cargo de Biden para que Kamala Harris asuma la campaña desde la primera línea ejecutiva y pueda moverse en el Air Force One y otros medios que utilizan los presidentes con el dinero de los contribuyentes. Esto favorece el ahorro de fondos, cuando muchos donantes del Partido Demócrata tienen sus designaciones financieras en un limbo, luego del caos dentro de las filas de la izquierda por el cambio de candidato a sólo semanas de las elecciones el 5 de noviembre.
El expresidente Trump mantuvo en horas recientes una conversación telefónica con el presidente de Ucrania Volodimir Zelenski, calificada como muy exitosa por ambas partes y en la que el líder ucraniano felicitó a Trump por su discurso, por una Convención Nacional Republicana histórica; Zelenski condenó además el atentado contra el exmandatario durante un mitin de campaña en Pennsylvania.
Trump en su discurso de cierre de la Convención prometió que, de llegar a la Casa Blanca, la paz en Ucrania sería una prioridad desde el primer día junto a sacar la economía del hoyo en que se encuentra, y restablecer el orden constitucional y de seguridad nacional en la frontera sur del país.
Biden y la extrema izquierda sumieron por casi cuatro años al país en un caos inmigratorio sin precedentes que ha permitido la entrada de más de 11 millones de ilegales, entre ellos miles de terroristas o potenciales terroristas; el incremento sustancial del tráfico de drogas, de personas y los crímenes y abusos contra los propios inmigrantes .
[email protected]