viernes 3  de  enero 2025
EEUU

Distritos electorales, en juego tras publicación del Censo

Políticos y estrategas han esperado ansiosamente estas cifras para desencadenar la intensa batalla entre partidos por alcanzar un trozo o el otro de la ciudad que representaría más votos
Diario las Américas | JESÚS HERNÁNDEZ
Por JESÚS HERNÁNDEZ

MIAMI.- La Oficina del Censo 2020 publicó su reporte más detallado hasta el momento sobre la realidad poblacional de Estados Unidos y cómo las cifras han cambiado en los últimos 10 años, lo que servirá a políticos y jueces para diseñar o sustentar distritos electorales, dentro de esa amalgama de poderes que supone la sociedad estadounidense.

Los estados han esperado ansiosamente estas cifras para desencadenar la intensa batalla entre partidos por alcanzar un trozo o el otro de la ciudad que representaría más votos.

De hecho, esos números podrían determinar el control de la Cámara de Representantes en las elecciones de 2022 y proporcionar ventaja electoral en los próximos años, además de ayudar a repartir unos 1.5 billones (1.5 Trillion dollars) de dólares federales cada año.

Población

Las cifras denotan una mayor migración hacia el sur y el oeste de la nación, así como pérdidas de población en el delta del Mississippi y los Apalaches, mientras condados menos poblados en grandes estados perdieron población.

Los números también indican que la población blanca envejece, aunque crece en comunidades costeras de las Carolinas y Virginia, así como en los condados que se extienden a lo largo de la sección media de Georgia y Alabama. La población menor de 18 años es cada vez más diversa.

Los datos provienen de la compilación de formularios llenados el año pasado por decenas de millones de estadounidenses, con la ayuda de censistas y especialistas del Gobierno federal.

“Los datos que publicamos cumplen con nuestros estándares de datos de alta calidad”, aseguro el director interino de la Oficina del Censo, Ron Jarmin.

De los más de 331.5 millones de personas que habitan en el país, resaltan 235.4 millones de origen blanco, anglosajón o caucaoside, lo que equivale al 71% de la población.

Y una de las cifras más esperadas, cuántos hispanos y/o descendientes habitan en el país: 62.1 millones, o sea 18.73%, mientras los afroamericanos suman 46.9 millones, el 14.14% de la población.

Distritos

Los números demuestran cuáles condados, ciudades y vecindarios ganaron o perdieron más personas en el censo de 2020. Y esto servirá para gestionar el futuro de los 429 distritos que conforman la Cámara Baja del Congreso, con el objetivo de garantizar que cada distrito tenga aproximadamente la misma cantidad de personas.

Pero el objetivo principal de republicanos y demócratas será asegurar que las nuevas líneas dividan y combinen a los votantes de manera que sea más probable que los candidatos de su partido ganen elecciones.

Los republicanos necesitan obtener solo cinco escaños para tomar el control de la Cámara de Representantes en las elecciones de 2022, un margen que podría cubrirse si la redistribución de distritos les es favorable.

"La redistribución de distritos es realmente el juego de pelota en este ciclo en la Cámara", opinó el analista de contiendas David Wasserman, en The Cook Political Report.

"Incluso pequeños cambios en las líneas de distrito podrían tener enormes implicaciones que inclinarán el equilibrio de poder en la Cámara", subrayó.

Como sucedió después del censo de 2010, los republicanos podrían tener mejor suerte en el proceso de redistribución de distritos.

De esta manera, el Partido Republicano podría controlar distritos en 20 estados, que representan 187 escaños en la Cámara de Representantes, incluidos los estados en crecimiento de Texas, Florida, Georgia y Carolina del Norte.

Por otra parte, los demócratas controlarían la redistribución de distritos en solo ocho estados que representan 75 escaños, incluidos Nueva York e Illinois.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar