miércoles 19  de  marzo 2025
REVELACIÓN

Editorial del WSJ: Israel espió las negociaciones nucleares de Irán y EEUU

MIAMI.- Las afirmaciones del diario estadounidense se dan en la víspera de la última ronda de conversaciones y provienen de altos funcionarios de la Casa Blanca. Las informaciones supuestamente recabadas por Israel fueron usadas para impulsar la campaña de Netanyahu en EEUU contra un eventual acuerdo nuclear con Teherán. Un miembro de alto rango de la oficina del primer ministro israelí calificó la información de "absolutamente falsa".

MIAMI.- REDACCIÓN DLA / EFE / DPA

Un editorial del diario estadounidense The Wall Street Journal (WSJ) reveló que funcionarios de la Casa Blanca aseguran que Israel espió las negociaciones a puerta cerrada entre Irán y las potencias occidentales poco después de su inicio, el año pasado.

La operación "formaba parte de una amplia campaña del Gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para conocer las negociaciones y ayudar a elaborar sus argumentos contra los emergentes términos del acuerdo", indica el diario, que cita como fuente a antiguos y actuales funcionarios de la Administración de Obama.

"Además de escuchas ilegales, Israel obtuvo información de reuniones, informantes y contactos diplomáticos confidenciales de EEUU en Europa", añade el periódico.

Contraespionaje

El WSJ explica que EEUU e Israel, aliados desde hace mucho tiempo que regularmente se intercambian información sobre amenazas a la seguridad, operan a veces en labores de contraespionaje.

Según la publicación, "la Casa Blanca descubrió la operación, de hecho, cuando las agencias de inteligencia de EEUU que espían en Israel interceptaron comunicaciones entre funcionarios israelíes con detalles a los que Washington creía que sólo se podía tener acceso en las negociaciones confidenciales".

A la Casa Blanca no le molesta el “contraespionaje”, sino la filtración de esa información a sus parlamentarios. Un alto funcionario estadounidense experto en la materia explica que "una cosa es que EEUU e Israel se espíen el uno al otro y otra cosa es que Israel robe secretos de la nación norteamericana y los transmitan a los legisladores estadounidenses para socavar la diplomacia" de Washington.

LEA TAMBIÉN: Obama y Netanyahu, enemigos íntimos

Israel niega el espionaje

El gobierno de Jerusalén ha desmentido categóricamente haber espiado directamente en las negociaciones", pues obtuvieron la información a través de "otros medios, incluida una férrea vigilancia de los líderes iraníes que recibían las últimas ofertas" de EEUU y sus aliados europeos.

Un miembro de alto rango de la oficina del primer ministro calificó este martes la información de "absolutamente falsa", según indica la agencia de noticias DPA.

"El Estado de Israel no está espiando ni a Estados Unidos ni a otros aliados de Israel", respondió el funcionario de la oficina de Netanyahu. "Estas falsas acusaciones tienen claramente el objetivo de socavar los fuertes nexos entre Estados Unidos e Israel, también en el ámbito de la seguridad y los servicios secretos", agregó.

LEA TAMBIÉN: Sube el tono del enfrentamiento entre EEUU-Israel por discurso de Netanyahu

G5+1

Las negociaciones del grupo G5+1 (EEUU, Rusia, China, el Reino Unido y Francia, además de Alemania) con Irán han abierto en los últimos meses una grave brecha en las tradicionalmente estrechas relaciones entre Estados Unidos e Israel.

Israel se opone tajantemente al acuerdo que las potencias occidentales están negociando con Irán para resolver el contencioso alrededor de su programa nuclear, que Netanyahu ha calificado de "muy malo".

Netanyahu, que se impuso en las elecciones generales israelíes la semana pasada, llegó a enfrentarse con el presidente de EEUU, el demócrata Barack Obama, al acudir invitado por los republicanos al Congreso estadounidense el pasado cuatro de marzo. En su controvertido discurso ante los parlamentarios, Netanyahu exigió con insistencia evitar firmar un mal acuerdo con Teherán.

LEA TAMBIÉN: Netanyahu prefiere no tener programa nuclear con Irán que "un mal acuerdo"

LEA TABIÉN: Obama: Netanyahu no ofreció "alternativas viables" a negociaciones con Irán

Allí se reconfirmó que Israel considera el programa nuclear de Irán como una amenaza a su existencia.

LEA TAMBIÉN: Netanyahu: "El acuerdo nuclear con Irán amenaza a Israel"

Inicio de la última ronda

El escándalo desatado por The Wall Street Journal ocurre en la víspera del inicio de la última ronda negociadora entre Irán y Occidente para llegar al anhelado acuerdo de un programa nuclear iraní pacífico a cambio del levantamiento de las sanciones que lastran al país.

El objetivo parece cercano, pero aún requiere de "decisiones difíciles" que serán definidas a partir de este miércoles en la ciudad suiza de Lausana. Ambos bloques tendrán hasta el 31 de marzo, la fecha límite, para llegar a un acuerdo marco político que permita luego concluir los detalles definitivos antes del mes de julio.

De no alcanzar una solución aceptable, no habrá más oportunidades, ya que las dos partes sostienen que será inútil alargar un proceso que lleva más de dos años en marcha y que ya ha sido prorrogado varias veces.

Durante la última intensa ronda negociadora, sostenida durante seis días en Lausana la semana pasada, se logró ver una cierta luz al final del túnel. Todas las declaraciones de sus participantes apuntaban a que un acuerdo será posible e inminente.

Receso

Durante este tiempo de receso, cada negociador ha consultado con sus respectivos gobiernos.

El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, y sus homólogos de Reino Unido, Francia y Alemania se reunieron en Londres para unir fuerzas y disipar rumores que hablaban de una ruptura en su frente interno causada por el endurecimiento de la postura de París sobre el levantamiento de las sanciones a Irán.

LEA TAMBIÉN: Kerry se reunirá con Irán mientras legisladores advierten de posibles riesgos

De allí salieron con un discurso de unidad, de voluntad para llegar a un acuerdo y de exigencia a Teherán para que tome las "decisiones correctas" en este asunto.

Irán, por su parte, insistió estos días también en que la otra parte debe elegir de una vez entre "presionar con sanciones" o buscar el diálogo abierto y honesto con la República Islámica.

LEA TAMBIÉN: Irán afirma que un acuerdo nuclear está "al alcance de la mano"

Diversas fuentes diplomáticas occidentales en Teherán coincidieron en señalar que el acuerdo es prácticamente un hecho y que ambas partes han tenido que aceptar cosas que no les gustan.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar