martes 4  de  noviembre 2025
TECNOLOGíA

EEUU anuncia que se convertirá en accionista de empresa especializada en tierras raras

La empresa emergente Vulcan Elements (en Durham, Carolina del Norte) también planea procesar tierras raras en su planta ubicada en el parque industrial Research Triangle Park, cercano a Durham

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

WASHINGTON — El gobierno de Estados Unidos se convertirá en accionista de la empresa emergente Vulcan Elements, especializada en la transformación de tierras raras, informó el lunes la empresa, en un intento de Washington por reducir su dependencia de China para conseguir estos metales.

La joven empresa con sede en Durham (Carolina del Norte) fabrica potentes imanes destinados a la industria, a partir de una aleación que incluye neodimio, uno de los metales del grupo de las tierras raras. Estos imanes son un componente crucial para muchos sectores de alta tecnología.

Vulcan Elements también planea procesar tierras raras en su planta ubicada en el parque industrial Research Triangle Park, cercano a Durham.

Millones de dólares para la industria

La operación vincula al gobierno estadounidense con inversores privados, quienes inyectarán 550 millones de dólares al capital de Vulcan Elements, según un comunicado.

Estados Unidos, por su parte, concederá un préstamo de 620 millones de dólares y una subvención de 50 millones de dólares a cambio de recibir acciones de Vulcan por un valor equivalente.

El gobierno también prestará 80 millones de dólares a ReElement Technologies, otra empresa estadounidense dedicada a la producción de tierras raras listas para su transformación, que ya había firmado un acuerdo de suministro con Vulcan en agosto.

"Nuestra inversión en Vulcan Elements acelerará la producción en Estados Unidos de imanes derivados de tierras raras para la industria estadounidense", dijo el secretario de Comercio, Howard Lutnick, citado en el comunicado.

En el contexto de las tensiones comerciales con Estados Unidos, China ha restringido progresivamente sus exportaciones de tierras raras, de las cuales controla más del 90% del mercado mundial de refinación.

Tras un cambio de postura a principios de octubre, el presidente estadounidense Donald Trump amenazó con aumentar en un 100% los aranceles impuestos a China. Pero, finalmente, ambos países llegaron a un acuerdo la semana pasada, que incluye la suspensión de las nuevas restricciones sobre las tierras raras.

El control de China

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, criticó antes de un acuerdo entre Trump y su homólogo chino Xi Jinping durante su reciente gira por Asia las restricciones de exportación de tierras raras de Pekín y dijo que se trata de "China contra el mundo".

"Esto debería ser una señal clara para nuestros aliados de que debemos trabajar juntos, y juntos trabajaremos", manifestó Bessent a periodistas en una conferencia de prensa.

Sus comentarios se produjeron mientras los líderes económicos mundiales se encontraban en Washington para las reuniones de otoño boreal del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

"No queremos desacoplarnos. Deberíamos trabajar juntos para reducir riesgos y diversificar nuestras cadenas de suministro lejos de China lo más rápido posible", instó Bessent.

Bessent dijo después en una rueda de prensa que Washington ya está "en conversaciones" con sus socios sobre posibles formas de responder.

Luego el secretario declaró en un foro organizado por CNBC el miércoles que planeaba hablar con aliados europeos, Australia, Canadá, India, entre otras naciones asiáticas.

EEUU llega a acuerdo sobre tierra raras

No obstante, sostuvo que Washington prefirió no tomar medidas de represalia contra China, a la espera de los resultados con las negociaciones con Pekín y el líder Xi Jinping, que fueron posteriormente fructíferas por lo que manifestó el presidente Trump tras su diálogo de casi dos horas con el jefe del régimen comunista de China.

El secretario habló días después de que Pekín impusiera nuevos controles a la exportación de tecnologías y artículos relacionados con tierras raras.

China es el principal productor mundial de los minerales utilizados para fabricar imanes, cruciales para las industrias automotriz, electrónica y de defensa.

El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, dijo que "esto no se trata solo de Estados Unidos".

"El anuncio de China no es más que un intento de apoderarse de la cadena de suministro global", enfatizó.

"Este movimiento no es una represalia proporcional. Es un ejercicio de coerción económica sobre todos los países del mundo", agregó.

Luego de estas declaraciones y después de la gira de Trump por Asia y su encuentro con Jinping, las tensiones entre ambas potencias han disminuido hasta entrar en los detalles de los acordado entre ambos mandatarios.

FUENTE: Con informaciòn de AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar