domingo 12  de  enero 2025
MUNDO

EEUU y China acuerdan conversaciones sobre "crecimiento económico equilibrado"

Washington y Pekín se enfrentan por varias cuestiones, como el acceso a la tecnología de punta, el futuro de Taiwán, y la red social TikTok

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

GUANGZHOU — Estados Unidos y China acordaron mantener discusiones sobre un "crecimiento económico equilibrado", indicó el Departamento del Tesoro estadounidense en un comunicado, tras dos días de conversaciones entre la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, y su homólogo chino, He Lifeng, en Cantón.

Las conversaciones previstas son un nuevo intento para estabilizar las tensas relaciones entre las dos principales economías del mundo, tras una reunión entre los presidentes Joe Biden y Xi Jinping en noviembre.

Las dos naciones mantendrán más conversaciones y crearán dos nuevos grupos económicos dedicados al crecimiento en las economías doméstica y global, además de a la lucha contra el lavado de dinero, según explicó un comunicado.

Yellen indicó que ella y sus homólogos “acordaron que Estados Unidos y China mantendrán intercambios intensivos acerca del crecimiento equilibrado de las economías nacional y mundial. Estos intercambios facilitarán el debate en torno a los desequilibrios macroeconómicos, incluyendo su relación con la sobrecapacidad, y quiero aprovechar esta oportunidad para abogar por la igualdad de condiciones para los trabajadores y las empresas estadounidenses".

Prácticas desleales de China

Yellen, que inició su visita de cinco días al gigante asiático en uno de sus principales centros industriales y de exportación, ha centrado por el momento sus conversaciones con altos funcionarios chinos en lo que Estados Unidos considera que son prácticas comerciales desleales por parte de Pekín.

La visita de Yellen a China, la segunda en un año, se produce en un momento en el que Washington y Pekín se enfrentan por varias cuestiones, como el acceso a la tecnología de punta, el futuro de Taiwán o la red social TikTok.

La secretaria del Tesoro estadounidense también advirtió de "consecuencias significativas" si las empresas chinas ayudan a Rusia, cuya invasión de Ucrania en febrero de 2022 no ha sido condenada por Pekín.

"La secretaria Yellen enfatizó que las empresas, incluidas las de la República Popular China, no deben proporcionar apoyo material a la guerra de Rusia contra Ucrania, a la industria de defensa rusa" y amenazó con "consecuencias significativas" si lo hacen, dijo el Tesoro estadounidense en un comunicado.

FUENTE: Con información de AP y AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar