martes 7  de  enero 2025
NEGOCIOS

El emprendimiento femenino para celebrar el Día de la Mujer

Combinar calidad y una estrategia comercial es la clave para concretar una experiencia que rinde tributo a la mujer en la sociedad por su empeño innovador

Por Yolanda Ojeda

MIAMI.-. El emprendimiento femenino es poderosamente multiplicador y puede superar cualquier obstáculo y para el Día Internacional de la Mujer es justo “mi mensaje para que confíen en sus habilidades y visiones”, dijo Andrea Lisbona, una mujer empoderada con un negocio propio que le brinda la satisfacción de mantener a su familia y hacer un aporte dinámico a la sociedad.

En su opinión lo más difícil es desafiar las percepciones preestablecidas en la industria por lo que hay que enfrentar retos y con determinación superar cualquier obstáculo demostrando la calidad del trabajo realizado.

Las dificultades incluyen las pruebas del mercado, “pero hemos superado con éxito la adversidad mediante la colaboración y la innovación constante”, generando empleo y beneficios a la sociedad.

Primero la formación

Antes de emprender, considera que debe primero iniciarse un proceso de formación y afianzar la experiencia “que en mi caso lo hice en el campo del cuidado personal, lo que sentó las bases para el lanzamiento de Touchland”, aconseja Lisbona.

Andrea Lisbona es oriunda de Barcelona, España y sus primeros pasos empresariales los dio en 2010, cuando la emprendedora catalana ingresó a trabajar en su país en una unidad de productos de higiene para manos, lo que la ayudó a conocer más del sector y sus propiedades. Estudió en la Escuela de Negocios de la Universidad Esade en 2008 con lo cual pudo visualizar mejor el panorama profesional de su vida.

Touchland se fundó en 2018 en EEUU. Pero antes de esto, esta pequeña empresa empezó su trayectoria en España en 2010 y una vez que su fundadora se empapó de todo este proceso de cuidado personal, incluyendo la distribución de otras marcas, lanzó lo que hoy se conoce como Touchland con productos propios. Ese “desembarco” en Miami le permitió consolidar su sueño, lugar que además se convirtió en el hogar de su negocio.

Perseverancia y colaboración

La idea de Touchland surgió de su deseo de transformar la experiencia del cuidado personal para lo cual recibió apoyo de mentores y amistades en el ámbito empresarial que compartieron su visión y la alentaron a materializarla. “La perseverancia y la colaboración son importantes”, dijo Lisbona .

“La empresa se creó mucho antes del inicio de la crisis por la pandemia del coronavirus. Sin embargo, a partir de esta situación, las ventas de su producto gel de manos aumentaron en un 600%". Una crisis vista como una oportunidad en donde pudo demostrar la fuerza de venta para cubrir esa demanda.

Enfoque táctil

El nombre "Touchland" fue elegido para transmitir el compromiso con un enfoque táctil y revolucionario en el cuidado personal. "Touch" enfatiza la experiencia práctica que tienen los usuarios resaltando la conexión física entre las personas y las soluciones innovadoras. “La adición de "land" significa un espacio donde residen productos innovadores, mostrando la dedicación a redefinir con los estándares de la industria”, indicó la emprendedora entrevistada por DIARIO LAS AMÉRICAS.

“Lo más satisfactorio es ver cómo esta empresa impacta positivamente en la vida de las personas contribuyendo con la salud y bienestar lo que es una gratificación inigualable”, indicó.

Un canal de crecimiento

Definió el canal de crecimiento de su negocio a través de recursos como Fulfillment by Amazon, (el sistema que pone a disposición de vendedores ofreciendo almacenaje, gestionar los productos y devoluciones, entre otros) mediante el cual ha podido hacer crecer su negocio.

“Aprecio cómo Amazon hace que sea más fácil descubrir y comprar productos de pequeñas empresas-incluyendo artículos propiedad de mujeres hispanas- a través de su tienda y en español”.

Más del 60% de las ventas en la tienda de Amazon provienen de vendedores independientes, la mayoría de los cuales son pequeñas y medianas empresas. “Estas incluyen a muchas pequeñas empresas de propiedad hispana y de mujeres que hacen de Amazon una tienda culturalmente diversa”.

En ese sentido, Andrea Lisbona sugiere que es un buen momento para apoyar estos emprendimientos de empresa pequeñas que aportan su granito de arena para el desarrollo colectivo de la comunidad a través de este modelo de negocios con la corporación estadounidense de comercio electrónico que brinda un acceso a una amplia audiencia facilitando la expansión global de los emprendimientos que ha ayudado a aumentar las ventas.

“Hemos vendido millones de unidades de nuestros productos y además de desinfectantes de manos, estamos lanzando productos innovadores de cuidado personal. Touchland ha demostrado ser financieramente exitoso. La combinación de calidad, innovación y una estrategia comercial sólida ha sido clave”, puntualizó.

Se siente feliz cuando ve cómo la definen en el mercado: “Ha transformado el mercado de los desinfectantes de manos con presentaciones elegantes que hidratan la piel, son de fácil aplicación, tienen distintos perfumes y contienen más “sprays que los geles convencionales”.

La calidad y la innovación siempre

Espera expandir en un futuro la gama de productos y llegar a más personas. “La calidad constante y la innovación nos aseguran permanecer relevantes en la industria del cuidado personal por mucho tiempo”.

Su objetivo es unirse a la ola de transformación de la industria de la belleza y consolidar un producto cotidiano en toda una experiencia de vida saludable. "El objetivo es convertir en ritual el cuidado de la piel" en el contexto de una experiencia femenina con un aporte significativo para el desarrollo social, concluyó Andrea Lisbona.

FUENTE: Entrevista a Andrea Lisbona/ HM Comunicaciones/ El Comercio/ Diario las Américas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar