lunes 17  de  marzo 2025
inmigración

En claves: DACA, los "dreamers" y su impacto en EEUU

La Casa Blanca anunció que la decisión del presidente Trump sobre DACA se dará a conocer el próximo martes. Algunos análisis dicen que eliminarlo tendrá impactos perjudiciales en la economía de EEUU al reducir la fuerza de trabajo, con efectos negativos sobre el PIB
Embed

Los más de 800.000 jóvenes indocumentados a los que la administración de Barack Obama protegió de la deportación con DACA se han convertido en bandera simbólica de la inmigración en la era de Donald Trump, quien llegó a la Casa Blanca prometiendo expulsar a todos los inmigrantes sin papeles que hay en Estados Unidos.

Este viernes, la Casa Blanca anunció que la decisión del mandatario republicano sobre DACA se dará a conocer el próximo martes 5 de septiembre. "Queremos a los 'dreamers'", manifestó Trump en el Despacho Oval. "Creemos que los 'dreamers' son fantásticos". sin embargo, pese a sus palabras, el temor a que cancele DACA es grande.

¿Qué es DACA?

Se trata del Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia y DACA son sus siglas en inglés.

Es un programa que otorga permisos temporales renovables a jóvenes indocumentados que llegaron a Estados Unidos antes de los 16 años. Esos permisos, que deben renovar cada dos años, además de protegerlos frente a la deportación, les permiten trabajar.

Quienes están acogidos al programa son conocidos popularmente como "dreamers" (soñadores).

¿Cualquier joven que entró a EEUU antes de los 16 años aplica para DACA?

No, deben cumplir varias condiciones. No pueden tener antecedentes criminales y deben haber acudido a la escuela secundaria o haberse unido al Ejército. Su llegada a Estados Unidos tuvo que producirse antes de 2007 y debían tener menos de 31 años cuando se aprobó DACA, en 2012.

¿Cuántos jóvenes están acogidos a DACA?

Según el Instituto de Política Migratoria, 1,9 millones de jóvenes indocumentados cumplen las condiciones para acogerse a DACA, pero muchos no han solicitado entrar en el programa. La cifra de las peticiones aprobadas por el Gobierno federal es de cerca de 788.000.

El temor de muchos ha sido siempre que, de cambiar las cosas, las autoridades migratorias los puedan localizar fácilmente para deportarlos, ya que la administración cuenta con todos sus datos personales, entre ellos su dirección.

Para salir de Estados Unidos necesitan un permiso. No pedirlo puede hacerles perder su protección.

¿Cómo nació DACA?

Ante la dificultad de aprobar una reforma migratoria y tras varios intentos sin éxito de que el Congreso diera luz verde a proteger de la deportación a quienes habían sido llevados de niños por sus padres a Estados Unidos, el entonces presidente Obama impulsó DACA en 2012.

"Son estadounidenses en su corazón, en sus mentes, en todas las formas posibles salvo en una: sobre el papel", manifestó Obama.

El programa se creó a través de un memorando del Departamento de Seguridad Nacional, por eso su rescisión no necesita pasar por el Congreso.

DACA en números

En caso de rescindir DACA, el presidente Trump eliminaría las protecciones dadas a casi 800,000 soñadores. Eliminar ese programa tendrá impactos perjudiciales en la economía al reducir la fuerza de trabajo, con efectos sobre el PIB.

Estos son algunos números que ofrecen una idea de lo que significa DACA para los Estados Unidos:

  • El 78% de los votantes registrados en EEUU creen que se le debe permitir a los dreamers permanecer en este país.

  • 56% de los votantes creen además que los dreamers deben recibir un camino hacia la ciudadanía.

  • El 75% de quienes votaron por Trump piensan que a los beneficiarios de DACA deberían permitirles permanecer en el país.

  • El 78% de los votantes republicanos apoyaban la decisión de Trump de mantener el programa DACA antes de que hablara de cumplir su promesa de campaña de eliminarlo.

  • 74% de los conservadores en EEUU coinciden en que los dreamers deberían estar autorizados a permanecer en el país.

  • Algunos estudios prevén que en el próximo decenio se perderían 460.300 millones de dólares del PIB de EEUU si se diera por terminado el programa de DACA.

  • De eliminarse DACA, casi 700.000 beneficiarios podrían verse obligados a abandonar sus empleos y negocios.

  • EEUU necesitará 3.400 millones de dólares para capacitar y contratar a nuevos empleados y llenar los puestos vacantes dejados por los dreamers.

  • Se perderían anualmente 8 billones de dólares en los 10 estados que se mantienen exigiendo que la administración de Trump termine DACA.

FUENTE: Con información de Hispanic Group y dpa

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar