viernes 1  de  diciembre 2023
JUSTICIA

Fiscal Durham pide cambiar reglas contra la impunidad del FBI

Durham, quien investigó el manejo del FBI en el caso Trump-Rusia de 2016, reconoció que encontró una conducta incorrecta o "probablemente criminal"
Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

MIAMI- "Las reglas del Departamento de Justicia (DOJ) deben cambiar para que los agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) y otras entidades federales pierdan sus trabajos y respondan por su responsabilidd cuando mienten para hacer un uso indebido de los poderes de espionaje del gobierno", sugirió al Congreso el fiscal especial John Durham.

Durham, quien recientemente publicó un informe sobre su revisión del manejo del FBI de la investigación Trump-Rusia de 2016, reconoció que encontró una conducta incorrecta o “probablemente criminal”, pero que habría sido difícil de procesar en un tribunal de justicia, según recoge el diario The Epoch Times.

“La verdadera dificultad, en mi opinión, es tratar de descubrir cómo responsabilizar a las personas por su conducta. No es un problema simple de resolver”, testificó ante el Comité Judicial de la Cámara Baja el 21 de junio.

Su informe documentó una enorme cantidad de conducta impropia, incluido el uso repetido de información falsa, desacreditada y no verificada. El FBI descartó información exculpatoria, no entrevistó a testigos clave, todo lo cual impulsó una investigación de supuesta colusión entre Rusia y la campaña presidencial del expresidente Donald Trump.

Los presuntos "errores" o intenciones de los directivos y agentes del FBI incluyeron la vigilancia ilegal del asistente de campaña de Trump, Carter Page.

El FBI husmeó en las comunicaciones electrónicas de Page con base en una orden FISA preparada con acusaciones fabricadas que agentes financiados por la campaña la oponente de Trump, la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, introdujeron en el FBI.

“Hubo fallas significativas identificadas y documentadas en una investigación única y altamente sensible que llevó a cabo el FBI”, argumentó el fiscal especial Durham.

“Creo que la investigación revela claramente que las decisiones que se tomaron se hicieron en una sola dirección. Si había algo que era inconsistente con la noción de que Trump estaba involucrado en una “conspiración bien coordinada” con los rusos y demás, esa información fue descartada o ignorada en gran medida y creo que, desafortunadamente, eso es lo que los hechos confirman”, puntualizó.

Durham no presenta cargos

Sin embargo, como señalaron republicanos y demócratas en el comité, Durham no presentó cargos contra los principales actores en la investigación de Rusia, cuyo nombre en código es Crossfire Hurricane.

Cuando se le preguntó sobre ese punto, Durham dijo que estaba siguiendo las pautas del Departamento de Justicia que dicen que un fiscal solo debe presentar cargos si está seguro de que puede probarlos más allá de toda duda razonable, obtener una condena en el juicio y confirmarla en la apelación.

“Hay una conducta que probablemente fue criminal, pero no se pudo probar. Y eso es cierto aquí. Aparece en otros casos también”, señaló.

El representante Cliff Bentz, republicano por Oregon, profundizó en ese punto:

“Es posible que haya encontrado, y parece que lo hizo, violaciones preocupantes de la ley y la política que tal vez no conducirían a condenas. Pero no lo hace menos incorrecto cuando nuestras agencias de aplicación de la ley se involucran en este tipo de conductas antiéticas e irreponsables y creo que es por eso que lo llamó preocupante. ¿Tengo ese derecho?”, preguntó al fiscal especial el congresista Bentz durante la audiencia.

“Tienes ese derecho”, respondió Durham.

“Obviamente, hay cosas que van muy mal y en ocasiones por las que no podemos condenar a las personas”, continuó Bentz. “O al menos no llega al nivel que justifique ese enfoque. ¿Qué deberíamos hacer?, volvió a cuestionar el legislador.

Durham sugirió nuevas reglas de responsabilidad para las investigaciones categorizadas como “Cuestiones especiales de investigación”, como las que involucran una campaña política.

“Quizás haya llegado el momento en que, si un agente va a firmar una solicitud FISA en un asunto de investigación delicado, no sólo comprenda que está firmando bajo pena de perjurio, sino que si la oficina determina que intencionalmente tergiversó cualquier información, su empleo será terminado y tendrá que enfrentar la severidad de la Justicia”, dijo.

“Cuando alguien firma una declaración jurada, jura algo ante un funcionario judicial, hay consecuencias si no es cierto. Hay sanciones penales, pero debería haber otras sanciones también”.

En cuanto a su propia carrera como fiscal federal, Durham sugirió que habría buscado responsabilidad si hubiera visto a agentes del FBI actuando como lo hicieron durante Crossfire Hurricane.

“Debería haber repercusiones. Si eso sucediera alguna con un agente con el que estuviera trabajando, lo primero sería informarlo a la Corte y lo segundo sería informarlo a sus superiores. Lo tercero sería [garantizar] que ese agente nunca más trabajará conmigo”, explicó.

Durham, quien renunció al Departamento de Justicia en febrero de 2021, concluyó la audiencia de seis horas diciendo: “No creo que las cosas puedan ir mucho más allá con la opinión de que las fuerzas del orden, en particular el FBI o el Departamento de Justicia, manejan un sistema de justicia de dos niveles. La nación no puede soportar esas circunstancias”.

Por los supuestos vínculos de los rusos con Trump o miembros de su campaña o gabinete, inventados por asesores de la campaña de Hillary Clinton en el 2016, el expresidente tuvo que enfrentarse a dos intentos de destitución por parte del Congreso.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar