MIAMI.- El gobierno de EEUU invertirá unos 1,200 millones de dólares en la construcción de dos plantas para ayudar a reducir -supuestamente- más de 2 millones de toneladas de emisiones de carbono.
MIAMI.- El gobierno de EEUU invertirá unos 1,200 millones de dólares en la construcción de dos plantas para ayudar a reducir -supuestamente- más de 2 millones de toneladas de emisiones de carbono.
Estos nuevos proyectos se realizarán en Texas y Louisiana: el Centro de Captura Directa de Aire del Sur de Texas y el Proyecto Cypress en Louisiana.
Las plantas tendrán la misión de aspirar la una parte de la contaminación de dióxido de carbono en la atmósfera, utilizando productos químicos para eliminar el gas, para luego almacenarlo bajo tierra o para utilizarlo en materiales industriales como cemento, según dice el gobierno federal.
Cada uno de los proyectos tiene como objetivo eliminar un millón de toneladas de CO2 por año, equivalentes a las emisiones anuales de 445.000 automóviles. Además, que abarcarán 250 veces más CO2 que el sitio de captura más grande actualmente en funcionamiento, de acuerdo con versiones del Departamento de Energía de EEUU.
La empresa suiza Climeworks, líder del sector, opera una planta en Islandia con capacidad anual para capturar, presuntamente, 4.000 toneladas de CO2 del aire. Climeworks participará en el proyecto de Louisiana, que almacenará bajo tierra el CO2 capturado.
Analistas dicen que el gobierno Federal y los estados deben usar otras herramientas, como regulaciones más estrictas para reducir las emisiones. Al mismo tiempo algunos expertos dicen que las nuevas tecnologías como la captura directa de aire podrían ser útiles en el futuro.
La secretaria de Energía, Jennifer Granholm, dijo en un comunicado que reducir las emisiones de esta forma no revertirá las cuestionables consecuencias del "cambio climático"; también se debe eliminar el CO2 que se ha emitido a la atmósfera.
Granholm agregó que las máquinas se construyen para potenciar la eliminación natural de carbono que ya realizan los árboles, los pantanos y los océanos, lo que según grupo de ecologistas no sucede lo suficientemente rápido como para capturar las emisiones.
Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), existen en el mundo 27 sitios de captura de carbono atmosférico, pero su escala es pequeña. Más de 130 proyectos están en desarrollo.
La captura directa de dióxido de carbono de la atmósfera es uno de los métodos que el Panel Internacional sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU considera necesarios para, según ese panel, combatir el "calentamiento global".
@iraimag
FUENTE: AFP, Futuro 360, Estrategia y Negocios