viernes 19  de  septiembre 2025
OPERACIÓN EN EL PACÍFICO

Guardia Costera de EEUU ha incautado más de 34.000 kilos de cocaína y detenido a 59 presuntos narcoterroristas

Las operaciones de la Guardia Costera enfrentan el transporte de narcóticos ilícitos de los cárteles sudamericanos, entre ellos los provenientes de Venezuela

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

WASHINGTON. - La Guardia Costera de Estados Unidos anunció este jueves 18 de septiembre la incautación de más de 34.000 kilos de cocaína en el Océano Pacífico Oriental. Esto desde principios de agosto cuando fue lanzada la Operación Víbora del Pacífico.

De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional, en promedio se han interceptado más de 810 kilos de drogas diariamente: "Estas incautaciones de drogas, y la detención de 59 personas sospechosas de narcotráfico, fueron el resultado de más de 20 interdicciones realizadas desde el 8 de agosto".

La Operación Víbora del Pacífico es una iniciativa conjunta de la Guardia Costera y la Armada de EEUU con el objetivo de contrarrestar el flujo de drogas ilegales a Estados Unidos como parte de la iniciativa más amplia del presidente Donald Trump para combatir los cárteles de la droga.

En ese contexto, el Ejército estadounidense ha ejecutado, al menos, dos ataques contra supuestos buques cargados de droga procedentes de Venezuela en las últimas semanas. El primer ataque abatió a 11 presuntos narcoterroristas del Tren de Aragua, mientras que el segundo abatió a tres personas.

Trump dijo el 3 de septiembre, tras el primer ataque: "Tenemos grabaciones de ellos hablando. Eran cantidades masivas de drogas que entraban a nuestro país para matar a mucha gente. Y todo el mundo lo entiende perfectamente. Lo ven, ven las bolsas de droga por todo el barco, y fueron atacados. Obviamente, no lo volverán a hacer. Y creo que mucha otra gente no lo volverá a hacer. Cuando vean esa grabación, dirán: 'No hagamos esto. Tenemos que proteger a nuestro país y lo vamos a hacer. Venezuela ha actuado de forma muy maliciosa'".

En agosto, el presidente republicano aprobó el envío de varios destructores de misiles guiados de la Armada estadounidense para reforzar los esfuerzos antinarcóticos de la administración en la región.

Por su parte, el Pentágono dijo que aviones militares venezolanos sobrevolaron un buque de la Armada estadounidense "en una acción altamente provocativa".

La administración Trump no reconoce al dictador venezolano, Nicolás Maduro, como un jefe de Estado legítimo. Lo considera el líder de un cártel de la droga: el Cártel de los Soles.

Luego del envío de destructores estadounidenses, Maduro señaló que su país estaba preparado para responder a cualquier ataque e indicó que la medida representa "una amenaza extravagante, injustificable, inmoral, absolutamente criminal y sangrienta". Luego del segundo ataque, Maduro aseguró que hay un esfuerzo mayor para intimidar y buscar un cambio de régimen en Venezuela.

Narcóticos desde Sudamérica

La Guardia Costera dijo que intensifica las operaciones antidrogas en el Océano Pacífico Oriental, donde continúa el transporte significativo de narcóticos ilícitos desde Sudamérica.

El Departamento de Seguridad Nacional indicó que la Operación Víbora del Pacífico continúa los esfuerzos de la Guardia Costera "para proteger el territorio nacional, combatir el narcotráfico y desmantelar las Organizaciones Terroristas Extranjeras, las Organizaciones Criminales Transnacionales y los cárteles que buscan producir y traficar drogas ilícitas a Estados Unidos".

Al mismo tiempo, hay un despliegue operativo en coordinación con socios internacionales e interinstitucionales. De allí que la Guardia Costera incrementa sus recursos: buques, aeronaves y equipos tácticos para interceptar, incautar e interrumpir el transbordo de cocaína y otras drogas ilícitas a granel.

“La fuerza de combate marítimo de la Guardia Costera es incansable en nuestras operaciones continuas para combatir el narcotráfico”, declaró el Contralmirante Jeffrey Novak, subcomandante del Área del Pacífico.

La Fuerza de Tarea Conjunta Interinstitucional Sur del Comando Sur de los Estados Unidos, con sede en Cayo Hueso, Florida, detecta y monitorea el tránsito aéreo y marítimo de drogas ilegales.

"Una vez que la interceptación se vuelve inminente, comienza la fase policial de la operación, y el control de la misma pasa a la Guardia Costera de los Estados Unidos durante todo el proceso de interceptación y aprehensión. Las interceptaciones en el Océano Pacífico Oriental son realizadas por miembros de la Guardia Costera de los Estados Unidos bajo la autoridad y el control del Distrito Suroeste de la Guardia Costera, con sede en Alameda, California", señaló el Departamento de Seguridad Nacional.

FUENTE: Con información de la Guardia Costera /Fox News

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar