viernes 21  de  marzo 2025
ENTREVISTA

Juan Manuel Cao: "Derribar nuestros símbolos es un modo de discriminarnos"

"Los medios hispanos hemos actuado mal. No podemos acomplejarnos, acobardarnos o callarnos por algún sentimiento de culpa", declaró el periodista
Diario las Américas | GRETHEL DELGADO
Por GRETHEL DELGADO

MIAMI.- Estatuas manchadas, decapitaciones y ceguera histórica, así podría definirse la oleada de vandalismo hacia monumentos que son parte de la Historia de Estados Unidos y de sus inmigrantes.

Todos somos parte de esta nación, y aunque de alguna u otra manera enfrentamos el peso de ser diferentes, luchamos por integrarnos en una sociedad plural, convivimos con diferentes culturas y una Historia llena de episodios de dolor, pero también de logros.

Historia que el escritor y periodista Juan Manuel Cao ha destacado en recientes comentarios en televisión y ofrecidos a este medio. Su punto, resalta, es defender la cultura de nuestros antepasados, con sus errores y sus aciertos.

“Para los hispanos en Estados Unidos las estatuas y otros símbolos de los exploradores españoles tienen un valor histórico”, señaló el escritor. “Significan un recordatorio de que estuvimos aquí antes que otros europeos, de que fundamos la primera ciudad, la primera escuela, y que por esas y otras razones no deberíamos ser tratados como ciudadanos de segunda. Son, en ese sentido, un referente de pertenencia”.

Es por ello que catalogó estos actos como “una ofensa no solo hacia la comunidad hispana, sino a la comunidad latina, a los italianos, porque Colón era genovés, y ha sido un símbolo para los italianos, que tuvieron que luchar largamente contra la discriminación en este país y ganarse un puesto”.

Un ataque a la hispanidad, a los latinos

Y justamente esa noción de pertenencia que los hispanos sentimos con nuestros antepasados es lo que, en la visión de Cao, se ha visto mancillada por estos días.

“Nos ha costado mucho darnos a respetar en este país, que se tome en cuenta nuestro idioma, nuestra cultura, por lo tanto, no tiene sentido automutilarnos de esa manera”, enfatizó el reconocido periodista cubano, consciente de que “las cosas tienen que verse en su justo contexto: yo entiendo que en otros países de Latinoamérica, con una presencia visible de las culturas precolombinas, exista y se ventile ese debate, pero aquí, en Estados Unidos, todo eso adquiere otro significado”.

Por otra parte, añadió, “la violencia, incluso la violencia iconoclasta, debe tener sus límites. Algunos de estos monumentos no tienen valor artístico, pero otros sí, sería equivalente a los talibanes bombardeando los Budas gigantes de Bamiyán, o los salvajes del Estado Islámico destruyendo a mandarriazos las estatuas del museo de Mosul. Es como bombardear la historia. Obra de ignorantes”.

Es por eso que, como dijo a este medio, “atacar esos símbolos es atacar la hispanidad”. Así lo comentó también en un segmento del programa El Espejo, del canal de televisión América TeVé, que ha alcanzado miles de visualizaciones en YouTube.

“Mancillar las estatuas de Colón y de Ponce de León, en un crimen cultural, y en EEUU es una ofensa a los descendientes y a los hispanos que vivimos aquí. ¿Cuál es el próximo paso? ¿Entonces tampoco vamos a poder hablar español porque es la lengua de los conquistadores?”, preguntó Cao.

El periodista tildó estos actos de ignorantes e invitó a estudiar la Historia, “porque los hispanos no somos una raza; hay hispanos de todas las razas: blancos, negros, indios, chinos, etc. Los hispanos somos una comunidad lingüística, una cultura, una historia común”.

“Lo que pasa es que detrás de este ataque hay una agenda ideológica de una izquierda extremista cuyo sueño (y nuestra pesadilla) sigue siendo derrotar eso que continúan llamando ‘imperialismo yanqui’. Lo que están haciendo está en todos lo manuales marxistas para la toma del poder: alimentar las contradicciones del enemigo. No buscan soluciones, buscan pelea”, explicó.

A esos planteamientos agregó que “los líderes de BLM no deberían permitir que su causa sea secuestrada o manipulada por quienes en realidad tienen una agenda ideológica ajena y a veces contraria a la justa lucha por la igualdad racial”.

Cobertura, sesgo ideológico, silencio

En torno a la cobertura de los medios hispanos sobre los hechos, el escritor destacó la importancia de contar lo que ocurre de manera directa, sin solapar lo ocurrido y defendiendo a los latinos. Sobre este punto, entre los comentarios a su video se lee: “Bien dicho, gracias, Juan Manuel Cao. Eres la primera persona en un canal local que dice las cosas como son y te lo agradecemos mucho”.

“Los medios hispanos hemos actuado mal. No podemos acomplejarnos, acobardarnos o callarnos por algún sentimiento de culpa”, declaró, e instó a “defender la hispanidad, o renunciar a ella, con todo lo que ello significa”.

En una pregunta directa a los medios de prensa en español, puso en tela de juicio: “¿Cómo es posible que los mismos líderes que dieron una gran batalla contra el English Only, que fomentan el día de la hispanidad, el Instituto Cervantes de Harvard, o los festivales de nuestra literatura en las universidades anglo, se queden tan callados ante estos hechos?”

Asimismo, apuntó que es necesario condenar desde los medios hispanos “el racismo en todas sus expresiones. Derribar nuestros símbolos es también un modo de discriminarnos. El liderazgo hispano en Estados Unidos ha fallado. Y eso es una cobardía moral”, zanjó.

Embed

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar