jueves 19  de  junio 2025
CRISIS MIGRATORIA

Juez bloquea norma de Biden que limita asilo

Un juez federal en California bloqueó las restricciones de asilo del gobierno de Joe Biden, implementadas en mayo pasado tras el fin del Título 42

WASHINGTON — Un juez federal bloqueó el martes una norma que permite a las autoridades de inmigración negar asilo a migrantes que llegan a la frontera México-Estados Unidos sin haberlo solicitado online o sin haber pedido protección a un país por donde pasaron. Pero el juez demoró la entrada en vigencia de su fallo para dar tiempo al gobierno a apelarlo.

La sentencia del juez Jon Tigar del distrito norte de California quita al gobierno del presidente Joe Biden una herramienta crucial creada para suceder las restricciones al asilo basadas en la pandemia de coronavirus, que caducaron en mayo. La norma llamada Título 42 permitió a Estados Unidos expulsar a millones de personas a partir de principios de 2020 con el prpósito de prevenir la propagación del COVID-19.

Las nuevas reglas restringen en la práctica el acceso al asilo, al obligar a los migrantes a pedir cita a través de una aplicación de teléfono móvil (CBP One) o a tramitarlo en los países por los que pasan, por ejemplo acogiéndose a un permiso de reunificación familiar o a un programa que autoriza la entrada de 30.000 personas por mes de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití por motivos humanitarios.

La nueva política incluye excepciones, como los niños no acompañados, si los migrantes demuestran que no han podido acceder o usar la aplicación móvil o si lo solicitaron y se les denegó en otro país.

Pero varias asociaciones de defensa de los migrantes irregulares llevaron estas restricciones ante los tribunales por considerarlas ilegales y similares a las impulsadas por el expresidente republicano Donald Trump, conocido por aplicar mano dura en temas migratorios.

"Se concede la petición" a los demandantes, se lee en el fallo del juez federal de California Jon Tigar hecho público este martes. "Se anula la norma y se devuelve a las agencias" del Estado.

A través de la CBP One, las autoridades de inmigración atienden a casi 1,500 personas diarias en la frontera sur que buscan asilo, un promedio de medio millón de personas al año.

Desde la llegada de Biden a la Casa Blanca, en enero de 2021, la agencia de Aduana y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), registra más de 6,000.000 de encuentros en la frontera sur, lo que ha generado un casos en esa región por la cantidad de migrantes. Nueva York anunció que no tiene capacidad para recibir más migrantes.

El gobierno dijo que la norma era parte crucial de su estrategia de buscar un equilibrio entre la aplicación estricta del poder de policía en la frontera y asegurar diversas opciones para que los migrantes presenten solicitudes de asilo válidas. La norma era una respuesta a la inestabilidad política y económica que provocaba la emigración de Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, Haití, Nicaragua, Perú y Venezuela, entre otros países.

Los detractores han dicho que la norma en el fondo es una actualización de los esfuerzos del presidente Donald Trump para limitar el asilo en la frontera sur. La Corte Suprema permitió a Trump limitar el asilo para personas que no buscan protección en los países que atraviesan. Pero otra norma de Trump de prohibir el asilo a personas que no lo solicitan en un puerto oficial de entrada no llegó a entrar en vigor.

Los republicanos acusan a Biden de promover la migración ilegal debido a sus políticas de fronteras abiertas que ha obligado a estados como Texas a ubicar una barrera flotante en el fronterizo río Bravo para evitar los cruces de migrantes. Biden interpuso el lunes una demanda contra Texas.

FUENTE: Con información de AP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar