jueves 6  de  noviembre 2025
DIPLOMACIA

Kazajistán se une a Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente

Kazajistán es el primer país en unirse a la iniciativa desde los Acuerdos de Abraham originales en 2020, cuando se sumaron Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Marruecos

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

WASHINGTON — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves que el Gobierno de Kazajistán se unirá a los Acuerdos de Abraham, firmados en 2020 y que supusieron la normalización de relaciones diplomáticas entre Israel y varios países, todos ellos árabes.

Kazajistán también anunció su adhesión a los Acuerdos de Abraham, entre Israel y naciones musulmanas principalmente, en un movimiento que impulsa los esfuerzos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por la paz en Medio Oriente.

"Kazajistán es el primer país de mi segundo mandato en unirse a los Acuerdos de Abraham, el primero de muchos", aseguró en su plataforma Truth Social, tras haber mantenido una "excelente" conversación telefónica con su homólogo kazajo, Kassym-Jomart Tokayev, quien se encuentra de visita oficial en Washington, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

El anuncio se produce cuando Trump recibe al presidente kazajo, Kasym-Jomart Tokayev, y a líderes de otras cuatro repúblicas de Asia Central: Uzbekistán, Tayikistán, Turkmenistán y Kirguistán.

En su primer mandato, el republicano impulsó la normalización de relaciones entre Israel y países árabes, iniciativa que en 2020 cristalizó con los Acuerdos de Abraham.

"Una continuación natural y lógica"

Esta nueva adhesión tiene un carácter simbólico, ya que el país centroasiático mantiene relaciones con Israel desde 1992, pero oficialmente se suma a los Acuerdos de Abraham.

Kazajistán será el primer país en unirse a la iniciativa desde los Acuerdos de Abraham originales en 2020, cuando se sumaron Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Marruecos.

Kazajistán declaró el jueves que era "natural y lógico" unirse a estos acuerdos.

"Representa una continuación natural y lógica del curso de la política exterior de Kazajistán", dijo el gobierno del país en un comunicado.

Arabia Saudita mantuvo conversaciones con Estados Unidos para dar el mismo paso.

Sin embargo, Riad frenó este proceso cuando estalló la guerra en la Franja de Gaza a raíz del ataque del grupo terrorista palestino Hamás contra Israel en octubre de 2023.

Arabia Saudita insiste en que no normalizará relaciones con Israel sin que haya avances hacia la creación de un Estado palestino independiente.

El acuerdo sobre Gaza mediado por Estados Unidos está vigente desde el 10 de octubre, pero sigue siendo frágil, con Israel acusando a Hamás de retrasar la devolución de los cuerpos de los rehenes.

Steve Witkoff, uno de los principales negociadores, dijo el jueves que aún tenía esperanzas de mantenerlo, y agregó que estaban trabajando en "establecer un proceso de desmantelamiento de armas" en poder de Hamás.

"Hoy en día, más naciones se están alineando para abrazar la paz y la prosperidad a través de mis Acuerdos de Abraham. (...) Hay muchos más países intentando unirse a este club de fuerza", reiteró, si bien sostuvo que "queda mucho por hacer para unir a los países en aras de la estabilidad y el crecimiento".

FUENTE: Con informaciòn de Europa Press y AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar