WASHINGTON.- EFE
WASHINGTON.- El diálogo entre Irán y los representantes del Grupo 5+1 se ha intensificado en las últimas semanas para llegar a un acuerdo sobre el programa nuclear iraní antes del 31 de marzo
WASHINGTON.- EFE
El secretario de Estado, John Kerry, viajará a Lausana (Suiza) para reunirse este jueves con su homólogo iraní, Mohamed Yavad Zarif, en la recta final de las negociaciones nucleares con Irán, informó hoy el Gobierno.
"Kerry viajará a Lausana, Suiza, para reunirse con el ministro de Exteriores iraní Zarif el 26 de marzo como parte de las negociaciones nucleares del Grupo 5+1 coordinadas por la UE (Unión Europea)", dijo una portavoz del Departamento de Estado, Marie Harf, en un comunicado.
El diálogo entre Irán y los representantes del Grupo 5+1 (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia más Alemania) se ha intensificado en las últimas semanas para llegar a un acuerdo sobre el programa nuclear iraní antes del 31 de marzo, fecha que se han impuesto las partes para conseguir ese objetivo.
Irán y el Grupo 5+1 tienen previsto volver a reunirse en Suiza a mediados de esta semana, en la que se prevé que sea la última ronda de negociaciones para alcanzar un acuerdo marco con el entendimiento de que los complicados aspectos técnicos podrán resolverse más adelante, antes de que acabe junio.
Kerry estuvo a finales de la semana pasada en Lausana para impulsar la negociación con Zarif y el sábado conversó sobre el tema en Londres con sus colegas británico, francés y alemán, Philip Hammond, Laurent Fabius y Frank Walter Steinmeier, respectivamente; además de la jefa de la diplomacia de la UE, Federica Mogherini.
El secretario de Estado aseguró el sábado que a lo largo de la semana pasada hubo "progresos sustanciales hacia el objetivo fundamental", que es un acuerdo que garantice los fines pacíficos del programa nuclear iraní.
No obstante, reconoció que persisten "importantes brechas" entre las posiciones de unos y otros y aseguró que ha llegado "el momento de las decisiones" en el proceso diplomático, que empezó hace dos años y medio.
Desde Teherán, el presidente de Irán, Hasan Rohaní, envió el sábado una señal de que un acuerdo está al alcance de las manos, al afirmar que el progreso registrado la semana pasada permite pensar que los temas pendientes puede resolverse.
"En esta ronda de conversaciones, surgieron puntos de vista convergentes en algunas áreas donde había diferencias de opinión, lo que puede ser la base del acuerdo final", declaró Rohaní a la agencia de prensa IRNA.
Legisladores advierten a Obama sobre el acuerdo con Irán
Más de 360 legisladores han advirtido al presidente, Barack Obama, de que cualquier acuerdo con Irán sobre su programa nuclear debe requerir la aprobación del Congreso y habrá de "excluir cualquier vía" para la fabricación de una bomba antes de levantar las sanciones contra Teherán.
El gran grupo bipartidista, que envió una carta al presidente con estas consideraciones a principios de marzo aunque el texto fue hecho público hoy, también subraya que "el alivio permanente de las sanciones por mandato del Congreso requeriría una nueva legislación".
"El Congreso debe estar convencido de que sus términos excluyen cualquier camino a una bomba y, sólo entonces, el Congreso podrá considerar el alivio permanente de sanciones", apunta la misiva.
El texto está encabezado por el presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, el republicano Ed Royce, y el demócrata de mayor rango de esa comisión, Eliot Engel.
Otros 47 senadores enviaron una carta a Irán a principios de marzo en la que advertían de que el Congreso necesitaba tener un papel en la aprobación de cualquier acuerdo.
La Casa Blanca criticó duramente ese texto y ha amenazado con vetar cualquier legislación que se apruebe con anterioridad al 30 de junio, fecha límite del G5+1 (EEUU, China, Francia, Reino Unido y Rusia más Alemania) e Irán para llegar a un pacto.
La carta que le encian a Obama
El Senado recibió recientemente un proyecto de ley que obligaría a que el acuerdo alcanzado con Teherán pasase por el Capitolio durante 60 días antes de su aplicación, propuesta que ya tiene fecha para su análisis en la Cámara Alta a mediados de abril.
La carta de los 360 legisladores advierte también a Obama de que los congresistas sumarían los suficientes votos como para evitar su veto en caso de oponerse al acuerdo final con los iraníes.
Aunque la misiva no menciona una legislación específica, apunta que los congresistas están "dispuestos a evaluar cualquier acuerdo para determinar su impacto a largo plazo para Estados Unidos y sus aliados".
"Tenemos la esperanza de que aún pueda alcanzarse una solución diplomática que impida que Irán obtenga un arma nuclear, y queremos trabajar con usted para lograr ese resultado", insistieron.
Irán y el Grupo 5+1 volverán a reunirse en Suiza a mediados de esta semana en la que se prevé que sea la última ronda de negociaciones para lograr un acuerdo sobre el programa nuclear iraní antes de que se cumpla el plazo del 31 de marzo impuesto por las partes para llegar a una solución.
El plazo oficial para concluir el acuerdo expira el 30 de junio, pero, para limar los complicados aspectos técnicos, el acuerdo marco (político) debe estar listo a finales de marzo.