viernes 14  de  noviembre 2025
LUCHA ANTIDROGAS

Marco Rubio descarta incursión militar en México y reivindica el derecho de EEUU a operar en el hemisferio

El secretaerio de Estado dijo que cualquier apoyo deberá ser solicitado por México: "Podemos ayudarlos con equipo, entrenamiento e intercambio de inteligencia"

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

WASHINGTON. — El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aclaró que la Administración del presidente Donald Trump no planea enviar tropas a territorio mexicano ni emprender acciones militares unilaterales contra los carteles, pese a los reportes surgidos la última semana sobre un posible despliegue.

En declaraciones recogidas por El País, Rubio afirmó que cualquier apoyo directo deberá ser solicitado por el gobierno mexicano y subrayó que la cooperación bilateral en materia de seguridad atraviesa uno de sus mejores momentos.

Rubio habló con la prensa en la madrugada del jueves, desde el aeropuerto John C. Munro de Hamilton, en Ontario, Canadá, tras participar en la reunión de ministros de Exteriores del G7. Consultado sobre la creciente violencia en Michoacán y el asesinato del exalcalde de Uruapan, Carlos Manzo, el secretario de Estado insistió en que Washington no actuará sin consentimiento de México.

“Estamos dispuestos a brindarles toda la ayuda que necesiten. Obviamente, no quieren que intervengamos. No vamos a tomar medidas unilaterales ni enviar fuerzas estadounidenses a México. Pero podemos ayudarlos con equipo, entrenamiento e intercambio de inteligencia, si nos lo piden. Si quieren ayuda, tienen que pedirla, aseguró.

Marco Rubio desmiente rumores

Sus declaraciones buscan enfriar una información publicada por NBC, que señalaba que el Gobierno de Trump estaría preparando una misión para enviar tropas a México y que “las primeras etapas del entrenamiento para las operaciones terrestres… ya han comenzado”, aunque “el despliegue no es inminente”. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha rechazado en público y en privado permitir este tipo de incursiones.

Rubio, sin embargo, reforzó el mensaje de la Casa Blanca sobre la magnitud de la amenaza criminal en México. Hay zonas de México que, francamente, están controladas por estos cárteles. Son muy poderosos. Y el hecho de que no estén motivados por una ideología no significa que no sean terroristas. No hace falta ser ideológico para ser terrorista”, advirtió.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Osint613/status/1988874288644886542?s=20&partner=&hide_thread=false

Pese a los roces derivados del aumento de tensiones en la frontera y la lucha contra el fentanilo, el secretario de Estado destacó que la cooperación bilateral es sólida. “Tenemos una muy buena relación con México. Se han logrado avances increíbles en los primeros 10 meses de este año. No tenemos quejas sobre el compromiso de la cooperación. El trabajo que estamos realizando juntos es histórico”, afirmó Rubio.

También reconoció que los avances no serán inmediatos: “Estamos enfrentando algo que ha estado presente por décadas. Llevará tiempo ver un progreso tangible, aunque en algunos casos ya lo estamos logrando”, sentenció.

Derecho soberano de EEUU

Por otra parte, en declaraciones recogidas por Emol.com, Rubio respondió a las críticas europeas por las operaciones estadounidenses contra embarcaciones en el Caribe. El secretario de Estado defendió el derecho soberano de Washington a actuar en la región, asegurando que ningún país europeo puede cuestionar la legalidad de esas acciones.

Según el medio chileno, Rubio afirmó que durante las reuniones del G7 “nadie lo discutió conmigo. Nadie en la reunión lo discutió”, en referencia a los ataques contra lanchas presuntamente cargadas con drogas en el Caribe, que han dejado decenas de muertos.

Consultado sobre los comentarios de la diplomacia europea, Rubio fue tajante: “No creo que la Unión Europea pueda determinar lo que es la ley internacional. Desde luego, no pueden determinar cómo Estados Unidos defiende su seguridad nacional. Estados Unidos está siendo atacado por organizaciones criminales terroristas en nuestro hemisferio y el presidente (Donald Trump) está respondiendo en defensa de nuestro país”.

Incluso sugirió una postura contradictoria por parte de gobiernos europeos. “Me parece interesante que todos estos países quieren que les proporcionemos, por ejemplo, misiles Tomahawk con capacidad nuclear para defender Europa, pero cuando EEUU posiciona portaaviones en nuestro hemisferio, donde vivimos, entonces eso es un problema, cuestinó Rubio.

La anfitriona del encuentro, la ministra de Exteriores de Canadá, Anita Anand, confirmó posteriormente que la legalidad de las operaciones no fue tratada en la reunión y respaldó la postura estadounidense al señalar que corresponde a Washington determinar si sus acciones se ajustan al derecho internacional.

FUENTE: Con información de El País / Emol.com

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar