martes 18  de  marzo 2025
ANÁLISIS

¿Por qué fallamos en Bengasi?

Quizás en la ambición de Hillary Clinton de ser la mejor secretaria de Estado de Estados Unidos, tal vez fue la peor

 @Jeffrey_gordon n

Todos hemos escuchado historias sobre la fatídica noche del 11 de septiembre de 2012 en Bengasi. Ansar al-Sharia, un terrorista afiliado a Al Qaeda dirigió un ataque sobre el consulado de los Estados Unidos, matando a cuatro americanos. n

Pero, la mayoría de los americanos no saben que éste fue el segundo ataque terrorista al consulado: el primero sucedió el 6 de junio, en el que abrieron un agujero de 40 pies en el muro externo. nSólo el mes pasado, el Comité de Inteligencia del Senado publicó un informe que afirmó que el ataque de Bengasi era evitable. Y tres reportes de inteligencia recientemente detallan una manifestación de militantes islámicos en Bengasi días después del primer ataque con 300 hombres armados. n

El mes siguiente, en agosto, la misión de los EEUU en Bengasi convocó una reunión de emergencia, y al siguiente día envió un cable clasificado a la secretaria Clinton notificándole que no se podían defender en caso de un u201cataque coordinado u201d. n

Considerando el ataque de junio sobre el consulado, la reunión de emergencia de agosto, y más de 200 incidentes relacionados con el terrorismo en Libia desde que Muamar Qaddafi fue derrocado, la embajada de los EEUU en Tripoli repetidamente solicitó seguridad adicional a la sede del Departamento de Estado en Washington. n

Entonces, u00bfqué hizo la secretaria Hillary Clinton y su personal? Mientras el personal declinaba varias solicitudes de los medios, ella salió de la ciudad. Literalmente. nEmpacó sus maletas y viajó alrededor del mundo, visitando 112 países, la mayor cantidad de cualquier secretario de Estado, y de acuerdo con los registros del Departamento de Estado, registró más de un millón de millas. n

Cuando regresó a trabajar a principios de enero de 2013 después de una serie de enfermedades que duraron un mes, incluyendo el reporte de una conmoción cerebral, su personal le presentó con orgullo un casco de fútbol americano y un jersey con el 112 en la espalda.
n
Pero, u00bfquizá la inclinación por recorrer el mundo de Clinton contribuyó al desastre en Bengasi? nDespués de todo, en los tres meses entre los ataques terroristas sobre el consulado de Bengasi, Clinton visitó 31 países en siete viajes diferentes. Estos viajes incluyeron destinos importantes diplomática, económica y militarmente como Mongolia, Sudán del Sur, Benín, Laos, Vietnam, Letonia, Timor Leste, Senegal, Camboya, Ghana, Uganda u2026y 20 países más. n

El 30 de agosto, sólo 12 días antes de que el consulado americano sufriera un ataque terrorista coordinado y cuatro americanos fueran asesinados, Clinton estaba en Rarotonga, una isla del Pacífico Sur entre Nueva Zelanda y Hawaii. A juzgar por las fotografías de la bienvenida tropical y festiva, parece que fue divertido. nNo es extraño que la secretaria no tuviera tiempo de leer todos esos molestos cables diplomáticos sobre los que se quejó durante el testimonio ante el Congreso sobre Bengasi en enero del 2013. n

Quizá en la ambición de Clinton de ser la mejor secretaria de Estado de EEUU, tal vez fue la peor. No tiene ciencia. n

En lugar de hacer su trabajo básico, incluyendo lo que u201cdebe hacer u201d como responder a las amenazas inminentes de seguridad a los puestos diplomáticos de los EEUU en lugares peligrosos como Bengasi, ella estaba haciendo los u201cpendientes fáciles u201d como visitar Rarotonga.
n
Pero para citar a Clinton, u201c u00bfQué diferencia hay? u201d. Los americanos deberían recordarle (y nunca olvidar).

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar