MIAMI.-EFE
La compañía dice que "ejerció la debida diligencia" para asegurarse de que el buque estaba en condiciones de navegación y equipado adecuadamente cuando zarpó el pasado 29 de septiembre de Jacksonville, Florida
MIAMI.-EFE
La compañía propietaria del carguero "El Faro", desaparecido el pasado 1 de octubre con 33 tripulantes en Bahamas, una zona afectada por el huracán Joaquín, presentó una moción de limitación de responsabilidades en un tribunal de Florida, informaron este lunes medios locales.
Unas horas antes de que las autoridades de EEUU señalaran el pasado sábado que han hallado restos que parecen corresponder a "El Faro", los abogados de los propietarios del carguero presentaron en un tribunal de Florida una moción en la que reclaman la "exoneración o limitación del responsabilidades" por el naufragio.
Los abogados de la compañía Tote Maritime, de Puerto Rico, propietaria del carguero con 40 años de navegación, solicitaron protección para cualquiera de los recursos presentados por las familias de los miembros de la tripulación desaparecida.
La compañía dice que "ejerció la debida diligencia" para asegurarse de que el buque estaba en condiciones de navegación y equipado adecuadamente cuando zarpó el pasado 29 de septiembre de Jacksonville, Florida, con destino a la capital de Puerto Rico.
Los supuestos restos del barco, en el que viajaban 28 estadounidenses y cinco polacos, fueron localizados gracias a un sofisticado equipo de sonar a 15.000 pies de profundidad (4.572 metros).
El objetivo identificado por el sonar es un buque de carga de 790 pies (240,8 metros), que, según muestran las imágenes, está en posición vertical y de una sola pieza, especifica la nota.
De comprobarse que se trata del buque, este vehículo de control remoto empezaría a captar imágenes de la embarcación con una cámara de vídeo para tratar de recuperar la grabación de las comunicaciones, conocer datos de la travesía y arrojar más luz sobre las últimas horas del buque.
Precisamente, la investigación se centra en las últimas comunicaciones entre el capitán del barco, Michael Davidson, y Tote Maritime, con el fin de saber los motivos que llevaron al buque a adentrarse en la zona de influencia del huracán.
Esas operaciones podrían tardar en completarse hasta 15 días, aunque con condiciones climatológicas adversas podrían prolongarse durante más tiempo, señala la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB), un organismo independiente que investiga accidentes de transporte.
Los primeros resultados de la investigación desvelaron que el buque zarpó tres horas después de que el Centro Nacional de Huracanes (NHC) advirtiera de que la tormenta Joaquín probablemente se convertiría en huracán un día más tarde, como así fue.
LEA TAMBIÉN: