MIAMI.- Como quizá ninguna otra agencia federal, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) ha tenido relevancia pública en los últimos años debido al ingreso irregular de masiva inmigración de distinta procedencia que ha sido catalogado como un problema para el país.
Sin embargo, el ICE es una institución que cumple operaciones de investigación y control migratorio esenciales en cinco áreas que tienen que ver con la seguridad pública nacional de EEUU y que se traducen en bienestar para sus ciudadanos.
La agencia, que es producto de la fusión del antiguo U.S. Customs Service y el del Immigration and Naturalization Service en 2,003, cuenta con numeroso personal especializado en orden público y con más de 400 oficinas en el país y en el exterior, que le sirven de apoyo, según su página web.
Cumple un trabajo clave que todo ciudadano en EEUU debe conocer.
Operaciones del ICE
Si bien, las áreas del ICE son cinco, dos de ellas cumplen un papel destacado. Estas son:
Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI por sus siglas en inglés): rama del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), esta Oficina es responsable de “investigar, desestabilizar y desarticular organizaciones criminales transnacionales y redes terroristas que buscan desafiar las leyes de aduanas e inmigración de Estados Unidos”.
Con autoridades expertas para investigar delitos transnacionales que incluyen terrorismo; amenazas para la seguridad nacional; narcotráfico, y actividades de pandillas transnacionales y explotación infantil, su trabajo se despliega a través de 300 oficinas distribuidas en el país y en el mundo.
Su labor se orienta a proteger la seguridad nacional, fronteriza y económica de Estados Unidos. HSI también trabaja con fiscales en arrestos, acusaciones formales e incautación de bienes derivados de hechos ilícitos.
Oficina de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés): se encarga de hacer cumplir las leyes de inmigración dentro y fuera de Estados Unidos contra sospechosos que representan una amenaza para la seguridad púbica nacional o que “socavan la integridad” del sistema migratorio. Incluso, contra los que reingresan ilegalmente al país.
Tiene oficiales de deportación asignados a Interpol que ayudan a identificar y capturar a fugitivos extranjero, son buscados por delitos cometidos en el exterior.
Además, gestiona otros aspectos del proceso migratorio como identificación y arresto, transporte doméstico, detención, gestión de fianzas y libertad supervisada, incluyendo alternativas a la detención, según su portal..
FUENTE: Con información de ice.gov