viernes 13  de  junio 2025
VIDEO

Realizan en Miami el foro "Médicos de Cuba para México"

Este foro organizado por el Instituto Interamericano por la Democracia y Diario Las Américas forma parte de la serie "Camino a la Cumbre de Las Américas"
Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

El Instituto Interamericano por la Democracia (IID) y Diario Las Américas organizan el foro “Médicos de Cuba para México”, que tiene lugar este martes a las 6 de la tarde (EST) en la sede del IID y a través de una transmisión en vivo por YouTube. La introducción del foro está a cargo de Tomás Regalado, y el evento cuenta con varios expositores que plantean las facetas de un engranaje creado por el régimen de Cuba para someter a sus médicos a la llamada esclavitud moderna a través de las "misiones médicas".

Para exponer en detalle el funcionamiento de un plan que ha sometido a médicos y familias durante varios años, participan Giselle Herrera (médica cubana), Amauris Samartino (que ahonda en la persecución a médicos cubanos), Rubén Cortés (quien detalla el drama humano de los médicos cubanos), Giulliano Lopresti (que aporta su visión desde México), Marinellys Tremamunno (de parte de la investigación de prensa), Juan Antonio Blanco (sobre la oligarquía cubana y la esclavitud), René Bolio Hallorán (que se enfoca en la trata de personas y los Derechos Humanos), Julio César Alfonso (quien explica el tema de la trata de personas), e Iliana Lavastida (en torno al esclavismo en el Siglo XXI).

El segmento de las conclusiones está a cargo de Carlos Sánchez Berzaín, y todo el foro es moderado por Beatrice Rangel.

Este foro forma parte de la serie de foros Camino a la Cumbre de Las Américas.

Embed

Este martes trascendió que al menos 17 médicos cubanos parte de las brigadas exportadas por La Habana a Venezuela habrían sido detenidos y enviados a la Isla, donde podrían ser enjuiciados, tras abandonar la "misión" oficial y tratar de cruzar a Colombia.

Según la denuncia del doctor cubano residente en el vecino país, Miguel Ángel Ruano, quien compartió en sus redes sociales capturas de los mensajes que habría intercambiado con algunos de los profesionales y otros cercanos a ellos, estos "ya están siendo enviados a Cuba en calidad de prisioneros y amenazados con aplicarles el Artículo 369 del nuevo Código Penal cubano por abandonar una misión oficial", señaló a través de su muro de Facebook.

Ruano, asesor legal y vocero del Gremio Médico Cubano Libre, integrado por profesionales de la salud de la Isla críticos del régimen cubano, advirtió que a los detenidos "les esperan hasta ocho años de cárcel", sanción que sería "aplicada como 'medida ejemplarizante' para el resto".

El doctor cubano Emilio Arteaga Pérez, residente en España y otro de los voceros del Gremio Médico, confirmó los hechos a través de su propio muro y precisó que la detención de los cubanos en Venezuela se remonta a inicios de mayo, fecha en la que los profesionales fueron recluidos en ese país a la espera de que se decidiera qué sanción aplicarles.

"Conociendo la naturaleza de cómo funciona el régimen cubano, estamos muy alarmados con esto y queremos alertar a la opinión pública nacional e internacional (...) de que estamos a las puertas de un verdadero crimen que se va a cometer contra personas preparadas cuyo único delito es que querían alcanzar un poco de libertad y terminar con una situación intolerable de trata de personas y de esclavitud", alertó.

Arteaga Pérez precisó que a través de terceros el Gremio Médico ha sabido que al menos seis de los detenidos habrían sido enviados de vuelta a Cuba desde el Aeropuerto de Maiquetía "en calidad de detenidos, como si fueran criminales o delincuentes".

FUENTE: Con información de Diario de Cuba

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar