El Presidente de Prisoners Defenders , Javier Lanrrondo, refutó fuertemente las declaraciones del presidente de México en las que el Jefe de Estado desestimó que los médicos cubanos sufrieran de trabajo forzado y esclavitud moderna en las diferentes misiones en el exterior.
"Somos una ONG que defiende los derechos humanos, no estamos en contra de los gobiernos. Estamos a favor de los derechos humanos", aclaró el Lanrrondo al paso que aseguró la Organización de Naciones Unidas envió una carta acusatoria a Cuba luego de que la Relatoría Especial de Esclavitud y la Replatoría Especial de la Trata de Personas constataran las denuncias realizadas.
"Los médicos Cubanos viven esclavitud moderna y están sometidos a trabajo forzado", explicó Lanrrondo. Además, recordó en su mensaje que "el Parlamento Europeo en dos resoluciones ha condenada estas modalidades" que han sido verificadas por la CIDH.
En su mensaje, el presidente de Prisoners Defenders pidió a López Obrador "leer la constitución de Cuba" y enterarse de las arbitrariedades a las que están obligados los cubanos. "Si un medico decide no regresar a Cuba tiene que pagar 8 años de prisión", recalcó.
Se refirió también a la violencia y abandono a la que están sometidos los niños cubanos "Más de 5000 niños en Cuba están separados de sus padres desertores por 8 años", dijo.
Javier Larrondo contesta a AMLO sobre las brigadas médicas cubanas que pretende 'contratar'
México admite demanda contra contratación de médicos cubanos
Un juez federal admitió a trámite un juicio de amparo contra el convenio realizado entre el gobierno del presidente de México Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y el régimen de La Habana para la contratación de 500 médicos cubanos, reseña el portal web CubaNet
De acuerdo a una nota que explica la demanda, este 26 de mayo José Luis Evaristo Villegas, titular del Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo de Puebla, admitió a trámite la denuncia, realizada por un ciudadano, informó Infobae.
El demandante, reza el texto, argumentó que la administración a cargo de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no se ha cerciorado de la calidad del personal de salud cubano, además de que no se han homologado sus estudios conforme a la normatividad de la materia.
A pesar de la denuncia, el juez decidió no frenar el convenio con el régimen cubano como lo solicitó el ciudadano, pues consideró que en los actos reclamados no se advierte, hasta el momento, que se contravengan disposiciones de orden público.
“Los actos futuros de realización incierta, tanto en su ejecución como en sus efectos, no son susceptibles de servir como materia a la medida cautelar; sólo procede ésta si se tiene certidumbre acerca de su realización por tratarse de actos inminentes”, dijo Evaristo Villegas.
FUENTE: Redacción/CubaNet