WASHINGTON — El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, viajaba este domingo a Arabia Saudita para mantener conversaciones con el gobierno de Ucrania, mientras el presidente Donald Trump decide si revierte el congelamiento de la ayuda a este aliado en tiempos de guerra.
Además, el Departamento de Estado confirmó que Rubio viajará a la reunión del Grupo de los Siete (G7, que agrupa a las principales potencias occidentales) en Canadá, lo que lo convierte en el funcionario de mayor rango en visitar el país desde el regreso a la Casa Blanca de Trump, quien lanzó una guerra comercial basada en aumento de aranceles con su vecino por permitir la inmigración indocumentada a EEUU.
En las conversaciones con los ucranianos a realizarse de lunes a miércoles en Yedá (Arabia Saudita), Rubio discutirá cómo "hacer avanzar el objetivo del presidente de poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania", dijo la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció previamente que estará en Yedá, al igual que el enviado de Trump, Steve Witkoff.
Trump suspendió la ayuda y el intercambio de inteligencia con Ucrania después de una accidentada reunión el 28 de febrero con Zelenski en la Casa Blanca.
Falta de respeto
Zelenski viajó a Washington para supuestamente firmar un acuerdo sobre la explotación por parte de EEUU de recursos minerales y las llamadas “tierras raras” o inexploradas.
Pero en la Oficina Oval, el diálogo dio un giro inesperado cuando Zelenski comenzó a exigir a Trump algunas prerrogativas fuera del acuerdo en medio de una conferencia de prensa. Fue entonces que el vicepresidente JD Vance se interpuso.
Vance dijo que era “una falta de respeto que Zelensky viniera a la Oficina Oval, a crear un enfrentamiento verbal frente a los medios estadounidenses antes de firmar el acuerdo previsto”.
“¿Has dicho gracias alguna vez?”, intervino el vicepresidente Vance.
“Fuiste a Pennsylvania a hacer campaña por los demócratas y ahora vienes aquí a irrespetar al Presidente”.
Trump le dijo a Zelensky en una parte de la disputa: "¿Entonces nos estás diciendo que no quieres un alto el fuego?" —Estás jugando con la tercera guerra mundial— le reiteró el nuevo inquilino de la Casa Blanca.
El presidente ucraniano, cuya legitimidad es cuestionada en su propio país porque ya venció su mandato, se fue antes de lo previsto de la Casa Blanca tras el altercado.
Trump advirtió a Zelenski, envalentonado por Europa, que "Ucrania tiene que alcanzar un acuerdo con Rusia, o Washington pondrá fin a todo el apoyo a Kiev".
"Su gente es muy valiente, pero o alcanzan un acuerdo o los dejamos solos, y si los dejamos solos, lucharán", dijo Trump en la Casa Blanca, durante un enfrentamiento verbal. "Lucharán, pero no tienen las cartas" en mano, añadió.
Segundos después, Trump dio por terminado el encuentro y le pidió a Zelenski que saliera de la Casa Blanca.
Zelenski se fue sin firmar un acuerdo con Trump en el que Ucrania entregaría gran parte de su riqueza mineral a Estados Unidos, compensando a los contribuyentes estadounidenses por la ayuda masiva para la guerra otorgada durante el mandato de su antecesor, el demócrata Joe Biden.
FUENTE: Con informaciòn de AFP