jueves 25  de  septiembre 2025
CONFLICTO

Netanyahu lamenta la "rendición" de algunos líderes ante el terrorismo y reitera que "no habrá Estado palestino"

Aunque no se refirió a ningún país en particular, Netanyahu cuestionó las posiciones expuestas en el marco de la Asamblea General de la ONU

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

TEL AVIV. - El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, lamentó este miércoles 24 de septiembre la "rendición" de algunos líderes internacionales ante el terrorismo. También insistió en que no habrá un Estado palestino en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas.

El funcionario publicó un comunicado a través de su oficina, pero no se refirió a ningún país en concreto. Sus palabras se produjeron después de que numerosos líderes condenaron ante la ONU la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza.

Dentro de las posturas críticas está la del rey Felipe VI de España, quien imploró desde la tribuna de la ONU al gobierno de Israel que "detenga la masacre" en Gaza. También pidió a Israel que deje de causar "más muertes" en nombre de un pueblo, el judío, "que ha sufrido tanto a lo largo de la historia" y con el que España tiene profundos lazos históricos.

En su opinión, se trata de "actos aberrantes que están en las antípodas de todo lo que representa" la ONU, "repugnan a la conciencia humana y avergüenzan al conjunto de la comunidad internacional".

El presidente del gobierno de España, el socialista Pedro Sánchez, con el que coincide el monarca español, ha emprendido una campaña contra Israel por su ofensiva en Gaza, en un intento de desviar la atención por los casos de corrupción por los que son investigadas personas de su entorno, entre ellos su esposa.

La guerra en Gaza inició tras el ataque terrorista de Hamás en territorio israelí el 7 de octubre de 2023, que dejó un saldo superior a los 1,200 muertos y más de 250 secuestrados; 47 están en poder de los terroristas a casi dos años de la masacre.

Reconocimiento de varios países

Un total de 11 países se sumaron en los últimos días al reconocimiento oficial del Estado palestino, incluidos Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino, quienes lo hicieron el lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados.

Más de tres cuartas partes de los 193 Estados miembro de la ONU reconocen ya a Palestina como Estado. El respaldo supera los 150 países y se ha reforzado en septiembre de 2025 con la adhesión de gobiernos europeos y occidentales, lo que representa un salto cualitativo en el plano diplomático.

El reconocimiento es un gesto político que implica aceptar a Palestina como Estado independiente, con soberanía y derecho a la autodeterminación. Sin embargo, no garantiza su admisión automática en Naciones Unidas ni implica cambios inmediatos sobre el terreno, donde Israel mantiene el control sobre Gaza y Cisjordania.

El domingo, el primer ministro israelí advirtió que seguirán con los proyectos de colonización en territorio palestino. Indicó que han duplicado los asentamientos judíos en Judea y Samaria (Cisjordania), "y vamos a seguir por este camino".

FUENTE: Con información de Europa Press

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar