
Los votantes del municipio floridano aprobaron la transacción, de los terrenos que comprenden las instalaciones del Dolphin Mall, para evitar el aumento de impuestos a la propiedad
MIAMI.- El pasado martes 30 de agosto los votantes de Sweetwater aprobaron la venta de los terrenos que comprenden las instalaciones del Dolphin Mall, para aliviar el déficit presupuestario municipal, pero a juicio de la comisionada Isolina Maroño la suma de dinero a recibir será insuficiente para resolver la crisis económica.
“Antes dije que estaba de acuerdo porque pensaba que íbamos a salir de deudas pero ahora tenemos tantas deudas que no vale la pena vender ese terreno. Yo vote en contra como votante. No me parece una buena idea porque no vamos a resolver nada” afirmó la comisionada Maroño.
Según Maroño, la campaña a favor de la venta mintió: “Dijeron que la venta evitaría el aumento de los impuestos a la propiedad y eso es mentira. Los impuestos se tienen que subir”.
Por otra parte, la portavoz de la alcaldía de Sweetwater, Claudia Miró, comunicó, al ser consultada vía correo electrónico: “Los fondos de la venta ayudarán a resolver específicamente la deuda de la línea de crédito que se le debe a Regions Bank, de aproximadamente 1,5 millones de dólares, pero eso es sólo una parte de la estrategia propuesta por el alcalde [Orlando López]”.
De hecho, la firma Rems Group Inc. presentó una propuesta de compra por 2,843.000 dólares y su aprobación sería presentada el jueves 8 de septiembre.
“Aunque la venta nos dejaría medio millón de dólares en exceso, lamentablemente no sería suficiente para sacar a la ciudad de la crisis financiera, ya que todavía nos quedaría aproximadamente 3 millones de dólares por cubrir”, señaló la portavoz.
Mientras tanto, el presidente de la Comisión, Jose Bergougnain, tiene otra opinión. A su juicio, los fondos de la venta representarán un alivio significativo para el municipio, ya que “permitirá solventar la deuda con el Regions Bank".
El comisionado Bergougnain precisó que la venta de los terrenos no permitirá aumentar los impuestos en el porcentaje propuesto por el alcalde López, de 2,7 a 8,2 %, con perspectivas de reducirlos al 6%, si los residentes aprobaban la venta de los terrenos. La Comisión desestimó ambas propuestas del alcalde y aprobó un límite de incremento de un 5% con probabilidades de reducir esa tasa.