sábado 21  de  junio 2025
Elecciones en EEUU

Candidatos a la Casa Blanca centran sus esfuerzos en Florida

Tanto Hillary Clinton como Donald Trump, durante los últimos días han demostrado la importancia que le conceden al electorado del estado del Sol
Por RUI FERREIRA

@ruiefe

MIAMI.- No hay duda de que Florida es un estado decisivo en la contienda presidencial. Los dos candidatos vinieron este martes a Miami y se esforzaron por recabar al electorado que ya comenzó a votar por adelantado.

Donald Trump estuvo en el campo de golf de su propiedad en Doral y se fue a la sede de la Brigada 2506 a conquistar al electorado cubano conservador. Hillary Clinton estuvo en Coconut Creek y en los estudios de Univision, cortejando al votante hispano en la víspera de su cumpleaños. En el programa de El Gordo y la Flaca le ofrecieron una botella de tequila y un pastel con su imagen. Dijo que su nieta ya balbucea algunas palabras en español.

Florida es un estado importante para ambos pero aún más para el magnate inmobiliario porque los sondeos dan la victoria a su rival por 3.5 puntos, según RealClearPolitics. La cifra puede parecer pequeña y fácilmente sobrepasada por Trump pero para los republicanos existe motivo de preocupación y todo tiene que ver con números, no porcentaje.

“Hemos descubierto que en esta carrera electoral Clinton tiene un liderazgo sólido en Florida del orden del 3 al 5% en las encuestas que reflejan el electorado actual”, explicó Ryan D. Tyson, vicepresidente de operaciones políticas de la Asociación de Industrias de Florida, que apoya al candidato republicano.

En un memorando confidencial a los miembros de la entidad obtenido por el site Politico, el empresario llama la atención para el hecho de que “si la asistencia a las urnas es del 71% (el porcentaje medio de los últimos ciclos electorales presidenciales y que representa 9.2 millones de electores)”, un margen entre el 3 y el 5% es mucho porque Clinton ganaría el estado con una cifra de votos entre 275,000 y 460,000.

“En realidad esto es algo arrollador en nuestro gran estado. Si nos basamos en el hecho consistente de que ha fracasado en sus intentos de llegar al electorado no-blanco, a los electores con menos de 50 años y las mujeres, entonces es obvio que lo que le espera al Sr. Trump es una votación muy baja”, agregó Tyson.

El empresario no está de acuerdo. Al menos es lo que se sigue diciendo. Tanto en el discurso en Doral como en la sede de la Brigada 2506, el candidato republicano volvió a insistir en que las elecciones están “amañadas”, que los sondeos le son favorables pero “la prensa no lo informa”.

Pero en la jornada de ayer apareció un inesperado protagonista, el senador republicano Marco Rubio. Lo interesante fue que después de que el político cubanoamericano mantuvo su apoyo a Trump, pese a acusarlo durante las primarias de ser un “estafador”, lo cierto es que ni se apareció a su lado ni Trump se acordó de él en sus declaraciones.

Solo Clinton se refirió al senador cubanoamericano. No lo mencionó por su nombre pero fue implacable al acusarlo de no tener el coraje de enfrentarse al candidato republicano. “El contrario de su contendiente, (el demócrata) Patrick Muphy, jamás dudó en levantarse contra Donald Trump”, dijo la exsecretaria de Estado. Murphy le disputa el escaño a Rubio.

hillary-clinton-college-broward-florida-jjblancoh.jpg
La candidata demócrata Hillary Clinton saluda a sus seguidores en un acto de campaña en Broward, Florida.
La candidata demócrata Hillary Clinton saluda a sus seguidores en un acto de campaña en Broward, Florida.

En su opinión, Rubio ha tenido un desempeño muy pobre en términos de política medio ambiental, en un estado donde los embates del cambio climático se hacen sentir con las inundaciones en las zonas costeras como Miami Beach. “Ustedes merecen un senador que realmente crea que el cambio climático es real, en vez de alguien que cada vez que le preguntan por ello, dice ‘no soy un científico’”, agregó.

Clinton por lo demás, recordó a sus seguidores que no hay que dormirse en los laureles de las encuestas porque la lucha debe continuar hasta el fin. “Por mí no hay nada seguro. Voy a seguir empeñada en esta campaña hasta el día de las elecciones”, dijo.

El lenguaje de Trump fue mucho más agresivo y el empresario neoyorquino desplegó en su gira por Miami una nueva línea de ataque a su rival en la cual ha incluido al presidente Barack Obama. Esta vez, en el discurso en su campo de golf en Doral, el blanco fue el ‘Obamacare’, el seguro asequible de salud considerado un legado del mandatario.

Según el candidato republicano, “el Obamacare se ha acabado, ha sido un fracaso. Esta elección es sobre el ‘Obamacare’ y hay que sustituirlo por algo más accesible a la gente. Porque olvídense el 25% que dicen va a aumentar. Olvídense de eso, el aumento será del 70, 80 0 90%”, enfatizó Trump.

Para el candidato, la presencia de Obama en la campaña de Clinton muestra que los demócratas están “desesperados” y que su victoria es “inevitable”. De todos modos, Trump dedicó la mayor parte del tiempo al electorado cubanoamericano. Aún en Doral, escuchó a la madre de una de las víctimas del derribo de las avionetas de Hermanos al Rescate el año 1996 detallar el incidente. “Es una historia muy triste”, comentó.

Poco después, en el encuentro con los octogenarios miembros de la Brigada 2506, el candidato republicano elogió a las Damas de Blanco y dijo que Obama hizo un “mal acuerdo” con el Gobierno de la isla y acusó a su rival en la carrera presidencial de “cerrar los ojos” a los abusos de derechos humanos en Cuba.

donald-trump-florida-brigada-2506-alvaro-mata.jpg
El candidato republicano, Ddonald Trump, durante su visita a la sede de la Brigada 2506, en Miami, Florida.
El candidato republicano, Ddonald Trump, durante su visita a la sede de la Brigada 2506, en Miami, Florida.

“Quiero reconocer con orgullo a la resistencia cubana y a las Damas de Blanco, madres, hijas y esposas sujetas a abuso físico y verbal por turbas del Gobierno”, dijo el magnate, quien consideró a los sobrevivientes de Bahía de Cochinos “verdaderos luchadores por la libertad”, antes de volver a insistir en que su rival demócrata “representa la corrupción” por lo cual “esta elección es sobre la corrupción”.

En este caso están en juego los 29 votos electorales que Florida aporta a las elecciones presidenciales. Para Trump son mucho más importantes que para Clinton, pero cortejar el electorado cubano conservador puede no darle grandes resultados al empresario republicano porque las encuestas indican que los cubanoamericanos con menos de 50 años se han inclinado por la candidata demócrata y ese mismo estamento le dio la victoria a Barack Obama en el condado Miami-Dade. Dos veces.

Por otro lado, al mismo tiempo que Donald Trump seguía su campaña por Florida, se supo que ha asestado un fuerte golpe a las pretensiones del Partido Republicano de inyectar más fondos en la contienda, principalmente después de que uno de los fundadores de Facebook aportó 35 millones de dólares a la candidatura de Hillary Clinton.

Al parecer el candidato republicano ha decidido suspender las recaudaciones de fondos durante lo que queda de campaña, privando al partido de las jugosas contribuciones de sus acaudalados seguidores, lo cual pone en riesgo los esfuerzos de incentivar a la gente a votar.

Según desveló el martes al diario Washington Post el director financiero de la campaña, Steven Mnuchin, la última vez que los comités de recaudación de fondos del partido y de la campaña de Trump se reunieron fue el 19 de octubre en Las Vegas, antes del último debate televisivo y no hay más actividades previstas.

“No hay virtualmente nada planificado. Hemos minimizado la recaudación de fondos para concentrarnos en los mítines políticos”, explicó. A partir de ahora, Trump seguirá recaudando fondos por su cuenta, pero el partido que había aportado 219 millones de dólares hasta el 30 de septiembre, ha quedado de fuera y se va a dedicar a conseguir fondos para el resto de los candidatos a la Cámara de Representantes y el Senado. El martes por la noche se supo que han dispuesto de 25 millones de fondos de emergencia para salvar el Senado. En el colimador se encuentra la reelección del senador Marco Rubio que los estrategas republicanos consideran en fuerte riesgo de perder. Recuérdese que el senador cubanoamericano perdió las primarias republicanas en todos los condados de Florida, excepto Miami-Dade.

La campaña de Trump está fuertemente sostenida por las donaciones recaudadas en Internet, sin embargo el Partido Republicano solo se queda con el 20% de lo logrado por esa vía aunque su nombre sea evocado en los pedidos de contribución. Desde el lanzamiento de la candidatura, el magnate inmobiliario prometió que iba contribuir con 100 millones a la campaña. Pero lo cierto es que solo ha entregado 56 millones. Al apartar el Partido Republicano del circuito de recaudaciones, las posibilidades de lograr más dinero son mínimas. Según Mnuchin tampoco es probable que en esta etapa final de la carrera Trump disponga de los 44 millones que faltan para cumplir lo prometido. “Él ya ha apoyado bastante”, agregó el director financiero.

FUENTE: Especial

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar