MIAMI - Una investigación de la Comisión de Ética y Confianza Pública de Miami-Dade sobre posibles violaciones de las ordenanzas éticas locales fue el desencadenante del posterior proceso que llevó al arresto del comisionado de Miami Alejando “Alex” Díaz de la Portilla y el abogado local William W Riley, a quienes se les acusa de distintos cargos, entre ellos lavado de dinero, soborno y conspiración para delinquir, afirmó José Arrojo, director ejecutivo del fideicomiso público.
Según Arrojo, la investigación que condujo al arresto del comisionado de Miami Alex Díaz de la Portilla y el abogado local William W Riley comenzó como una investigación sobre posibles violaciones de las ordenanzas éticas locales y "una vez que se hizo evidente que se habían violado leyes penales, el asunto se puso en manos de los fiscales y los agentes del orden”.
"Siempre es triste y lamentable cuando un funcionario electo es acusado de abusar de la confianza del público, pero la comunidad debería encontrar algo de consuelo en el hecho de que este arresto arrojará luz sobre una presunta conducta criminal", dijo Arrojo, antes de felicitar a la oficina del fiscal estatal de Broward y a la agencia local de orden público por su trabajo y "por permitir a la Comisión de Ética asociarse con ellos en este caso”.
Estas declaraciones fueron hechas el 14 de septiembre, apenas conocido el arresto del comisionado Díaz de la Portilla y del abogado Riley.
Miami 2023-09-18 at 4.29.24 PM.png
Comunicado de prensa de la Comisión de Ética de Miami-Dade.
Comisión de Ética
La Comisión de Ética, cuyo objetivo es empoderar a la comunidad y reforzar la confianza pública, fue creada en 1996 como un organismo independiente con poderes consultivos y cuasi judiciales. Está compuesta por cinco miembros que cumplen mandatos escalonados de cuatro años.
El viernes 15 de septiembre, respaldado en la ley estatal, Ron DeSantis firmó una orden ejecutiva que dispuso la suspensión del cargo con efecto inmediato del comisionado Díaz de la Portilla.
En 2016, la Comisión de Ética le impuso una multa por 4.000 dólares a quien en aquel momento fuera alcalde de Hialeah Carlos Hernández, señalándolo de haber mentido sobre presuntos negocios con el joyero Luis Felipe Pérez.
[email protected]
@menendezpryce