MIAMI.– Tras semanas de intensos debates, el Concejo de Hialeah rechazó la propuesta de la alcaldesa interina Jacqueline García-Roves de rebajar un 1% los impuestos y aprobó en primera lectura mantener la tasa de amillaramiento en 6.3018 milésimas para el año fiscal 2026, que inicia el 1 de octubre de 2025.
La medida, impulsada por el presidente del Concejo, Luis Rodríguez, obtuvo el respaldo de todos los concejales salvo Jesús Tundidor, e incluye otorgar un reembolso de $120 a los propietarios de viviendas con exención homestead, además de absorber el alza en la tarifa del agua y garantizar la continuidad de los servicios públicos.
Jacqueline García Roves DSCN6870
Jacqueline García Roves, alcaldesa interina de Hialeah.
CESAR MENENDEZ DLA
Propuesta rechazada
La iniciativa de García-Roves fue descartada con los votos de Tundidor, Melinda de la Vega y Mónica Pérez, quienes consideraron “insignificante” la reducción del 1%. “No se aprobó mi propuesta, pero se mantiene la tasa actual y se acordó un cheque de $120 que, de todas formas, ayuda a los residentes con homestead”, afirmó la alcaldesa interina.
García-Roves destacó como logro que la ciudad no trasladará a los contribuyentes el aumento del agua impuesto por el condado de Miami-Dade. No obstante, atribuyó el rechazo de su plan financiero a motivos políticos: “Porque lo propuse yo. Recuerden que estamos en campaña”.
El voto disidente
Tundidor, aspirante a la alcaldía, justificó su voto en contra asegurando que la rebaja del 1% era irrelevante. “Eso no sirve para nada, es una basura”, declaró. Recordó que él había planteado un recorte del 10% que fue rechazado, pero anunció que insistirá en establecer un programa de reembolso más amplio del proyectado.
“No me gusta la manera en que se hace: primero el amillaramiento y después el reembolso. Tundidor dijo que va a trabajar para buscar un reembolso a los propietarios de vivienda de unos 300 dólares en un pago único. “Voy a empujar por el 10% de ahorro. Según los números que nos dio la administración, el 5% son 150 dólares, el 10% sería el doble”.
La cantidad que se va a reembolsar a los residentes se discutirá en primera lectura en la próxima reunión del concejo municipal.
Jesús Tundidor DSCN6887
Jesús Tundidor, concejal de Hialeah
CESAR MENENDEZ DLA
Qué se aprobó
“Se aprueba en primera lectura establecer una tasa de amillaramiento de 6.3018 milésimas para el año fiscal 2026, que comienza el 1 de octubre de 2025 y termina el 30 de septiembre de 2026, lo que representa un aumento del 9.86% sobre la tasa de retroceso de 5.7362”., dijo Marbelys Fatjo, secretaria municipal al leer la iniciativa de Rodríguez, la misma que había sido rechazada el día anterior por Tundidor, De la Vega y Pérez.
La letra de la ordenanza es clara, mantener la misma tasa de amillaramiento significa que los propietarios de vivienda de la municipalidad pagarán un 9.86% más en concepto de impuesto sobre la propiedad el próximo año. Es decir, una propiedad cuyo valor tasado sea de 400.000 dólares, por una parte, pagará unos 226 dólares más de impuesto en 2026 y por la otras, obtendrá, si se aprueba el descuento, un cheque de reembolso de 120 dólares para su primera vivienda.
Al mantener la tasa de amillaramiento al nivel actual, el Fondo General se incrementará en unos cuantos millones lo que permitiría financiar programas prioritarios, ajustes salariales y mejoras en infraestructura.
[email protected]