MIAMI.- La delegación demócrata de Florida en la Cámara de Representantes urgió el martes al gobernador republicano Ron DeSantis a que revierta su plan para eliminar la obligatoriedad de las vacunas en las escuelas.
La delegación demócrata en el Congreso federal envió una carta al gobernador para frenar una medida que, advierten, pone en riesgo la salud pública
MIAMI.- La delegación demócrata de Florida en la Cámara de Representantes urgió el martes al gobernador republicano Ron DeSantis a que revierta su plan para eliminar la obligatoriedad de las vacunas en las escuelas.
A través de una carta formal, los legisladores calificaron la propuesta como una "amenaza directa a la salud de los niños" y a la "estabilidad económica del estado", que depende en gran medida del turismo.
La iniciativa demócrata, encabezada por la congresista Debbie Wasserman Schultz, surge como respuesta al anuncio del gobierno estatal de convertir a Florida en el primer estado del país en suprimir estos requisitos de inmunización.
En la misiva, los ocho congresistas demócratas del estado solicitaron a DeSantis reconsiderar su postura, tras argumentar que "ser el primer estado en abandonar estas protecciones básicas innecesariamente pone en peligro la vida de los niños".
Advirtieron que la eliminación de vacunas de larga data no solo amenaza la salud de los menores, sino también la de las personas mayores, un sector demográfico clave en Florida.
Los legisladores insistieron en que el gobernador debe "restaurar estas salvaguardas de larga duración" para proteger a las familias, los educadores y la economía de Florida en general.
La carta también cuestiona con dureza las declaraciones del director de Salud Pública de Florida, el Dr. Joseph Ladapo, por su alegada comparación de los mandatos de vacunación con la esclavitud. Los representantes demócratas calificaron esta retórica como "inflada" y peligrosa.
Ladapo defendió la medida bajo el principio de la libertad de los padres para decidir sobre la salud de sus hijos, un argumento que los demócratas y numerosas organizaciones médicas consideran que ignora décadas de progreso en salud pública.
El plan de la administración DeSantis contempla la eliminación de los requisitos de inmunización en dos etapas. Primero, el Poder Ejecutivo suprimirá la obligatoriedad de las vacunas contra la varicela, la hepatitis B, la neumocócica conjugada y la Haemophilus influenzae tipo b (Hib).
Posteriormente, se requerirá la aprobación del Congreso estatal, de mayoría republicana, para eliminar los mandatos de vacunas contra enfermedades como la polio, el sarampión, la difteria, el tétanos y la rubéola.
La medida ha generado el rechazo de importantes organizaciones como la Asociación Médica Estadounidense (AMA), que la considera un retroceso que podría socavar la salud pública.