martes 25  de  marzo 2025
MÁS DINERO

DeSantis anuncia aumento salarial a maestros de Florida

El gobernador y políticos presentes aprovechan la rueda de prensa para arremeter contra el sindicato de maestros de Miami-Dade

Diario las Américas | CÉSAR MENÉNDEZ
Por CÉSAR MENÉNDEZ

MIAMI.- Ron DeSantis, gobernador de Florida, anunció que invertirá 1.25 mil millones de dólares para subir el salario de los maestros del estado en el curso 2024-25.

La buena noticia de este lunes 10 de junio tuvo lugar en una rueda de prensa en el plantel educativo City of Hialeah Educational Academy (COHEA), en la que participaron la vicegobernadora Jeanette Núñez y el Comisionado de Educación Manny Díaz.

DeSantis señaló que con la nueva subida salarial, Florida se convertirá en el estado que más paga a sus maestros entre los estados del sureste del país.

“Desde el 2020, hemos invertido más de 3.000 millones de dólares en iniciativas salariales para los maestros. Ahora mismo, el ingreso mínimo de los educadores es de 48.000 dólares anuales".

El gobernador indicó que con estos 1.25 mil millones de dólares, la inversión del Estado en salarios de los últimos años se eleva a 4.6 mil millones de dólares.

“Estos fondos solo pueden utilizarse para incrementar el salario a los maestros”, subrayó y aprovechó la tribuna para criticar a la presidenta del Sindicato de Maestros de Dade, quien “percibe unos 300.000 dólares de salario”.

El gobernador adelantó que la partida de educación del presupuesto será muy robusta este año y dijo sentirse orgulloso de que Florida sea el primer estado en educación de la nación.

“Florida es educación”, dijo Núñez, “porque tenemos un gobernador que ha priorizado la educación, que invierte en nuestros maestros y protege el derecho de los padres”.

Según Núñez, "los padres de Florida sabemos lo que es mejor para nuestros hijos y no queremos que un burócrata les infeste con el virus ideológico”.

“Nos aseguramos de eliminar del currículo educativo los programas DEI (los llamados programas de diversidad, equidad e inclusión que buscan un cambio cultural e ideológico en la sociedad) y la ideología de género".

La vicegobernadora también criticó la labor de los sindicatos de maestros y sostuvo que impulsan su agenda política, con temas que no tienen nada que ver con educación. “Intentan impulsar su ideología política en las aulas. Algo que jamás permitiremos”.

Por su parte, el comisionado Díaz se refirió a las opciones educativas que tienen los padres de Florida para sus hijos. “En el estado de Florida creemos en los maestros y en darle a los padres opciones”.

Sobre los sindicatos, Díaz dijo que es importante que el dinero sea utilizado para subir el salario a los maestros e insistió: “Estamos aquí para educar, no para adoctrinar”.

El alcalde de Hialeah, Esteban Bovo, calificó el anuncio de espectacular.

“Entendiendo los tejemanejes existentes entre política y sindicatos, poner el dinero directo a los maestros es impresionante”, dijo Bovo.

“Toda la inversión que se ha hecho en educación se está sintiendo. Los padres están escogiendo donde quieren llevar a sus hijos y el Estado está reaccionando. Creo que así es como debe trabajar el gobierno”.

“Hace tiempo que estamos viendo que los sindicatos de maestros están parcializados”, dijo Bovo. “Se demostró con el COVID, en cómo reaccionaron. El interés de los alumnos, de los estudiantes, se estaba viendo cada vez menos. La voz del padre se estaba apagando”.

“Parte de la queja de los padres es que quieren que en las escuelas enseñen a sus hijos lo básico y que la política sea un tema doméstico”.

“Además, afirmó el alcalde “una de las quejas de los maestros es la obligatoriedad de pertenecer a los sindicatos, de pagar al sindicato. Resulta que estamos escuchando que el presidente de la Unión gana 300.000 dólares. Eso no lo gana un maestro en una clase”, concluyó el edil de Hialeah.

Karla Hernández Mats, presidenta del sindicato de maestros de Dade, el pasado mes de mayo declaró en entrevista con la Mega que Florida era el estado número 50 en nivel salarial de sus maestros y dijo que muchos educadores están abandonando el Estado por la carestía de la vida.

[email protected]

@menendezpryce

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar