miércoles 22  de  octubre 2025
INVERSIÓN

DeSantis pide más fondos para controlar invasión de pitones en los Everglades

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, argumentó que los resultados logrados a través de una nueva alianza público-privada demostrarían que la inversión es crucial

Por DANIEL CASTROPÉ

MIAMI.– Apoyado en cifras récord que triplican la tasa de erradicación de pitones invasoras, el gobernador Ron DeSantis instó formalmente al Congreso de Florida a convertir en una partida presupuestaria anual y permanente los fondos para el programa de control de esta especie.

Durante un acto en la ciudad de Stuart, DeSantis argumentó que el éxito de una nueva alianza público-privada demostraría que la inversión continua es indispensable para garantizar la protección a largo plazo del ecosistema de los Everglades.

Inversión estratégica

El eje central del mensaje del gobernador fue la necesidad de capitalizar el impulso actual.

DeSantis subrayó que la inversión estatal inicial de $2 millones fue "decisiva" y que sus resultados justifican no solo su continuidad, sino un posible incremento en futuros presupuestos.

"Hemos encontrado una fórmula que funciona", declaró el titular de Tallahassee, al referirse a la colaboración con el sector privado.

La solicitud a los legisladores busca blindar el programa contra futuras incertidumbres presupuestarias y consolidarlo como una línea de defensa permanente para la fauna nativa de Florida.

Captura de pantalla 2025-07-25 a la(s) 11.04.50a.m.
Ron DeSantis, gobernador de Florida. 

Ron DeSantis, gobernador de Florida.

Principal argumento

Para sustentar su petición, la administración estatal presentó cifras. Entre mayo y julio de 2025 se eliminaron 1.022 pitones, un salto exponencial si se compara con las 343 del mismo periodo en 2024.

El mes de julio fue particularmente notable, con 748 capturas, superando el total del año anterior.

Estos números, según DeSantis, son la prueba de que cada dólar invertido en el programa se traduce en una protección medible y efectiva del ecosistema, lo que convertiría la asignación de fondos en una decisión lógica y de alto retorno para el estado.

Modelo de eficiencia

El gobernador destacó que la solicitud de más recursos no se basa solo en el número de capturas, sino en la eficiencia del nuevo modelo de gestión.

La asociación con la empresa Inversa no solo ha introducido tecnología innovadora como la inteligencia artificial para la detección de serpientes, sino que ha reducido la carga administrativa de la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre (FWC) en un 89%.

Al mismo tiempo, ha permitido aumentar en un 60% el pago a los cazadores, incentivando una mayor participación y efectividad.

Este enfoque, argumentó DeSantis, representa un uso responsable y optimizado de los fondos públicos que merece ser replicado y sostenido.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar