MIAMI.- Este domingo, el mundo católico celebra el Domingo de Ramos y el comienzo de la Semana Santa.
Cada semana, DIARIO LAS AMÉRICAS transmitirá la misa dominical de las 3 de la tarde que oficia el rector de la Ermita de la Caridad, el padre Fernando Hería.
La alianza entre nuestro diario y el emblemático templo que hace honor a la patrona de los cubanos, en la que también participa el canal de televisión María Visión, permitirá a nuestros lectores ver el servicio religioso desde cualquier computadora o teléfono móvil con solo cliquear el link que encontrarán en el sitio web www.diariolasamericas.com.
Para el sacerdote Hería, esta es una gran oportunidad para aquellas personas de todas las edades, pero especialmente mayores, “que podrán recibir la bendición de Dios desde sus casas, oficinas o cualquier sitio público en el que se encuentren”.
La inauguración de este nuevo servicio de DIARIO LAS AMÉRICAS para sus lectores, en asociación con María Visión, se da en momentos en que la Iglesia Católica conmemora la muerte y resurrección de Jesucristo, durante la Semana Santa que finaliza con el Domingo de Pascua.
Por su parte, Osmín Martínez, director de este rotativo, coincidió con el padre Hería en que la Ermita de la Caridad, además de congregar a los cubanos del exilio en Miami, se ha convertido en el lugar predilecto de las comunidades latinoamericanas en el sur de la Florida.
“Por lo que nos ha dicho el padre Hería, la Ermita es visitada por un gran número de venezolanos que poco a poco han ido vinculándose a las actividades de este templo, en donde se puede tener un acercamiento con la Virgen de la Caridad, patrona de los cubanos”, dijo Martínez.
Historia de la Virgen de la Caridad
Durante los primeros años del siglo XVII una hermosa imagen de la “Madre de Cristo” apareció flotando en las aguas de la Bahía de Nipe.
Después de tres días de tormenta, fue divisada temprano en la mañana y recogida por tres campesinos que habían ido a buscar sal y que la tradición recuerda como “Los tres Juanes”. La imagen estaba sobre una pequeña tabla y tenía un letrero que decía: “Yo soy la Virgen de la Caridad”.
Inicialmente, los campesinos la llevaron a un pequeño pueblo llamado Barajagua y algunos años después fue llevada a la parroquia de El Cobre, pero la imagen siempre desaparecía de allí y tenía que ser devuelta a su lugar.
Una joven llamada Apolonia insistía en que había visto la imagen en el cerro de El Cobre. Después de un tiempo de oración, los habitantes del pueblo vieron un resplandor en el cerro y construyeron una pequeña ermita en el lugar.
Trasladaron entonces la imagen allí y es donde se encuentra hasta hoy día, en el Santuario Nacional de El Cobre.
El 10 de mayo de 1916, en respuesta al pedido de los veteranos de la Guerra de Independencia, el Papa Benedicto XV la proclamó Patrona de Cuba.
El 24 de enero de 1998, durante su visita a Cuba, el Papa Juan Pablo II coronó la imagen de la Virgen, que desde el principio ha sido venerada bajo el título de Nuestra Señora de la Caridad y muchos peregrinos la visitan constantemente para orar ante ella y pedir su protección en tiempos de peligro y necesidad.