jueves 9  de  enero 2025
Gobernador de Florida

El gobernador de Florida se distancia de Trump después de un largo affaire político

"¿Por qué tenemos a toda esta gente de países de mierda viniendo aquí?", preguntó Trump, mientras se decidía el destino de cientos de inmigrantes de El Salvador, Nicaragua, Haití y Sudán

MIAMI.- Scott y Trump son muy amigos, sí señor. Pero esta vez el presidente de los Estados Unidos Donald Trump fue tan lejos con sus comentarios que al gobernador de Florida Rick Scott no le quedó otro remedio que distanciarse inmediatamente.

"¿Por qué tenemos a toda esta gente de países de mierda viniendo aquí?", preguntó Trump en el transcurso de una reunión mantenida con un grupo de legisladores.

La controvertida afirmación de Trump se produjo ante la perspectiva de reasignar la mitad de los 50.000 permisos de la llamada "lotería de visados", para beneficiar a quienes hasta ahora estaban protegidos por el Estatus de Protección Temporal (TPS), como los nacionales de El Salvador, Nicaragua, Haití y Sudán, indicó el senador demócrata Dick Durbin, después de que la noticia saltara a la prensa ayer.

Scott emitió inmediatamente un comunicado aclaratorio:"Si este informe es cierto, es absolutamente incorrecto decir o pensar algo así. No pienso de esta manera, ni estoy de acuerdo con este tipo de sentimiento. Represento a Florida, y somos un crisol increíble en el que se hablan más de 250 idiomas", dijo Scott en un comunicado.

¿Por qué el gobernador de Florida se vió obligado a distanciarse de Trump en este tema?

La senadora del estado de Florida Daphne Campbell, una demócrata nacida en Haití que vive en el condado de Miami-Dade, reaccionó rápidamente ante los comentarios de Trump el jueves por la noche y emitió un comunicado de prensa en el que pedía a Scott que denuncie los "comentarios racistas".

Durbin, presente en la reunión, también confirmó que Trump sugirió que prefería recibir a inmigrantes de países como Noruega.

El gobernador Scott se encuentra en su último año de legislatura y ya ha sido ungido como candidato a senador por el propio presidente Trump, ese que llama a Haití y a algunos países africanos y centroamericanos "shithole" (agujero de mierda). Scott, se está dejando mimar por Trump para enfrentar al senador demócrata Bill Nelson. El presidente y almorzó con él hace menos de dos semanas en la propiedad de Mar-A-Lago de Trump en Palm Beach durante sus vacaciones navideñas.

Si Scott no se llega a distanciar de los comentarios racistas de Trump, podría llegar a su candidatura a senador con un punto muy débil en base de votantes. Los demócratas le han avisado claramente al gobernador que la destacada presencia de Trump en su actividad política podría costarle muchos apoyos si se postula para el Senado de Estados Unidos.

Florida es el hogar de aproximadamente 305.000 haitianos nacidos en el extranjero, de los cuales al menos 106.000 estaban registrados para votar en 2016, según una investigación de Daniel A. Smith, un científico político de la Universidad de Florida.

Smith estimó en 2016 el índice de participación de los haitianos en las elecciones fue del 75 por ciento como promedio estatal. De hecho, el número de votantes de ascendencia haitiana en Florida es más alto que el número de votantes nacidos en Haití, "aunque no existan estadísticas sólidas", aclara la investigación.

Los demócratas, al señalar que la administración de Trump está permitiendo la deportación de 58.700 haitianos como consecuencia de la pérdida de su Estatus de Protección Temporal, dijeron que hay tiempo suficiente para registrar a decenas de miles de votantes haitiano-estadounidenses a medida que Trump arremete contra su comunidad.

"Rick Scott ha sido uno de los seguidores más ardientes y consistentes de Donald Trump. No importa lo mucho que se complazca con los votantes haitiano-estadounidenses en Florida, ellos no ignorarán la falta de respeto y el racismo que han experimentado ", dijo Evan Ross, consultor demócrata de numerosos candidatos haitiano-estadounidenses.

"[El senador] Bill Nelson ha sido un partidario consecuente de TPS y alivio para Haití", dijo Ross. "No lo olvidarán cuando vayan a las urnas en noviembre".

Aunque el número de votantes haitiano-estadounidenses es pequeño en comparación con los casi 14 millones de votantes en las listas, Florida tiene una historia de elecciones muy finas. En sus dos carreras exitosas, Scott no ganó la mayoría de los votos, más bien fue reelecto por solo 1 punto porcentual en 2014, o por 64.145 votos.

"La actual guerra del presidente contra los inmigrantes parece estar dirigida exclusivamente a los inmigrantes de color", dijo en una declaración escrita la senadora estatal Daphne Campbell, demócrata de Miami y el único miembro haitiano-estadounidense de la Legislatura de la Florida. "Estoy consternada y disgustada de que el hombre que se presenta como el símbolo de una nación que una vez ofreció refugio y santuario a todos los inmigrantes está haciendo su mejor esfuerzo para decir: 'los no blancos no necesitan postularse'".

FUENTE: REDACCIÓN

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar