MIAMI.- REDACCIÓN DLA
MIAMI.- Las rúbricas serán colectadas durante 20 días y posteriormente se entregarán a la Casa Blanca por una comisión de representantes de las organizaciones participantes e integrantes del partido demócrata
MIAMI.- REDACCIÓN DLA
La oposición venezolana exiliada en Florida recogerá a partir de este lunes 23 de marzo firmas de apoyo al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, por la aplicación de sanciones contra funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro, denunciados por violación de derechos humanos.
Según informó el director de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (VEPPEX), José Antonio Colina, la jornada que se extenderá hasta el 11 de abril, consiste en exhortar a los venezolanos en el mundo a firmar una carta de apoyo al primer mandatario norteamericano luego de anunciar la acción ejecutiva sancionatoria a inicios de marzo.
“Esta iniciativa individual y ciudadana, es la manera que tenemos los venezolanos que vivimos en el extranjero del país, de enfrentar las mentiras con las que el régimen de Nicolás Maduro ha manipulado el tema de las sanciones”, indicó.
De acuerdo a Colina, los organizadores esperan reunir un millón de firmas, cifra aproximada a la cantidad de venezolanos residentes en el exterior. “Esta es la oportunidad de que apoyemos el rescate de la democracia, ante la imposibilidad de los millones de venezolanos que viven dentro del país para expresar su apoyo a las sanciones porque tienen temor de ser encarcelados y perseguidos” comentó.
Lea también: Nelson Mezerhane: “El pueblo venezolano debe estar agradecido de EEUU”
Lea también: Régimen de Maduro obliga a los niños a manifestarse en contra de Obama
El texto dirigido al presidente Obama, expresa que los “venezolanos alrededor del mundo apoyan las sanciones contenidas en S.2142 – Defensa de los Derechos Humanos y la Ley de la Sociedad Civil de Venezuela de 2014, firmado por usted el 18 de diciembre de 2014 y bajo la cual se emitió una Orden Ejecutiva, el 9 de marzo, que impone prohibición de viajar a los EEUU y la congelación de los activos de oficiales gubernamentales de Venezuela que en el pasado y en el presente violan los derechos humanos de los ciudadanos venezolanos y a aquellos que han participado en actos de corrupción”.
También, agradece la solicitud por la libertad de presos políticos (incluyendo a los estudiantes) realizada por el presidente Obama en su pronunciamiento.
Asimismo, instan a los firmantes a que envíen sus cartas a las oficinas del Programa de Ayuda Humanitaria de Venezuela ubicadas en Doral.
A partir del lunes 23 de marzo, copias impresas de la carta en inglés (con la carta en español a la vista) van a estar disponibles en establecimientos comerciales venezolanos en el sur de la Florida, localizados en Doral, Weston y Kendall.
Los organizadores indicaron que las cartas deben ser depositadas en los buzones de los establecimientos participantes o enviadas por correo postal al 3900 NW 79th Ave #124. Doral, FL. 33166.
Colina afirmó que el próximo 11 de abril serán contabilizadas las firmas y cartas recibidas en el Arepazo Original, ubicado en el 10191 de la calle 58 de Doral, al noroeste del Condado.
La carta también estará online en la plataforma change.org y será distribuida a través de las redes sociales de las organizaciones participantes.
“Con esta iniciativa, queremos recalcar que medidas no son contra el pueblo de Venezuela, sino en contra de un grupo que ha destruido al país. También estamos demostrando con hechos que existe unión entre los venezolanos que vivimos fuera del país para combatir a ese régimen y contribuir a que regrese la alegría, la paz y la libertad y democracia a todos los venezolanos”, agregó.
La acción ejecutiva emitida el 9 de Marzo por Obama definió la situación en Venezuela como una “amenaza extraordinaria e inusual a la seguridad nacional y política exterior estadounidenses”. El gobierno venezolano reaccionó diciendo que la medida era contra el pueblo y que la aplicación de decretos de esta naturaleza suelen preceder a intervenciones militares.
Posteriormente, la Unasur y el ALBA exigieron a Estados Unidos derogar dicho decreto ejecutivo y el Consejo Permanente de la OEA celebró una sesión extraordinaria solicitada por la Canciller venezolana, Delcy Rodríguez. Al finalizar la sesión, la OEA no emitió declaración al respecto.