MIAMI.-SERGIO OTÁLORA
[email protected]
@sergiootalora
En siete años no ha habido un incremento sustancial en las finanzas de la fiscalía, la cuarta más grande de Estados Unidos, según lo afirmó Fernández Rundle. Esta limitación tiene un gran impacto en la tarea de la institución.
MIAMI.-SERGIO OTÁLORA
[email protected]
@sergiootalora
Las grandes limitaciones de presupuesto, una falta de confianza en la tarea de la fiscalía y la necesidad de comunicar a la comunidad los proyectos y programas de esta institución fundamental en la administración de justicia, son los retos que la fiscal estatal Katherine Fernández Rundle identificó en su charla con el comité editorial de DIARIO LAS AMÉRICAS.
En siete años no ha habido un incremento sustancial en las finanzas de la fiscalía, la cuarta más grande de Estados Unidos, según lo afirmó Fernández Rundle. Esta limitación tiene un gran impacto en la tarea de la institución.
Por una parte, hay una inestabilidad permanente en el equipo de abogados, no se les puede retener más de un año porque sus sueldos no son competitivos. “Un salario de 40.000 para un abogado no sirve en una ciudad tan cara como Miami”, afirmó la fiscal quien añadió que cada año hay que ponerse a la tarea de conseguir 50 nuevos abogados.
“No podemos retener a los mejores, se van”, indicó.
Según Fernández Rundle no hay mayor racionalidad en la decisión de Tallahassee de mantener en situación de bajos recursos a la fiscalía, aunque explicó que para el grueso de los congresistas estatales el sur de la Florida es como otro mundo. Destacó, sin embargo, la tarea de los 28 congresistas que forman parte de la delegación del Condado Miami-Dade. Ellos han tratado de buscar recursos para la fiscalía y entienden sus necesidades apremiantes.
Las demoras
Esta limitación de recursos ha tenido un impacto directo en la rapidez con la que se resuelven los casos criminales. “Un accidente de tráfico puede, en promedio, durar de 7 a 10 años en ir a juicio. Un caso criminal puede durar, en promedio, dos años. Esa demora, por falta de presupuesto, hace que se genere una falta de confianza en el sistema”, indicó la fiscal estatal quien ha sido reelecta cinco veces, desde 1993.
LEA TAMBIÉN: Piden renuncia de la fiscal Fernández-Rundle por supuesta omisión
“La fiscalía es la primera línea de defensa de la gente”, enfatizó Fernández Rundle.
Consideró que una fiscalía es mucho más efectiva cuando hay especialización en su tarea de perseguir el delito. En este momento, por ejemplo, hay varias áreas de trabajo: violencia doméstica, tráfico humano, delitos cibernéticos y de cuello blanco, desfalcos al medicaid y estafas en evaluación de daños para hacer efectivos los seguros.
La fiscalía tiene en sus manos alrededor de 100.000 casos por manutención de los hijos. El 25% de ellos, es decir, de padres que no cumplen con sus responsabilidades, está en la cárcel.
El tráfico humano es otro de los delitos que la fiscalía ha trabajado con dedicación. “El 75% de las víctimas son mujeres muy jóvenes”, informó la fiscal.
Información
La capacidad de estar en contacto permanente con la comunidad, de poder comunicar sus funciones, sus programas, es vital. “La comunidad inmigrante es una de las más vulnerables”, subrayó Fernández Rundle. Los jóvenes y las personas mayores pueden ser más proclives a cometer delitos, a veces por desconocer las normas.
Al respecto se refirió al caso de 50 conductores de autobuses que se prestaron para estafar al medicaid. “Desde el punto de vista humano es duro saber que están en la cárcel y sufren sus familias”.
LEA TAMBIÉN: Fiscal Fernandez Rundle lidera nuevo enfoque para los veteranos de guerra
Así mismo habló del programa de sellar y eliminar delitos menores. Es una forma de darles una segunda oportunidad a aquellas personas que pudieron cometer una ilegalidad, pero no fueron declaradas culpables. “Cada caso es revisado por la fiscalía y procesado por FDLE (Florida Department of Law Enforcement)”, aclaro la fiscal quien está muy interesada en que este proyecto tenga un impacto en la comunidad.
En Doral, el próximo 23 de septiembre, Fernandez Rundle, en compañía del Secretario de la Corte, Harvey Rubin, estarán informando a los interesados sobre esta posibilidad de borrar un record criminal.
Pero la comunicación es el gran reto. En Miami, a diferencia de otras ciudades y condados, ha habido un esfuerzo para entrar en contacto con la gente, en especial con la comunidad afroamericana. En este sentido, ha habido reuniones con los pastores de diversas iglesias y líderes de la comunidad para explicar, por ejemplo, qué pasos sigue la fiscalía cuando sucede un tiroteo en el que está involucrada la Policía.
Para la fiscal esas relaciones con la comunidad son vitales y hacen que, en un área metropolitana como la de Miami, situaciones como las sucedidas en Fergusson (donde la muerte de un joven afroamericano a manos de un policía blanco generó violentos motines durante varios días) sean altamente improbables.