domingo 16  de  marzo 2025
salud

Florida busca dar a pacientes la opción de rechazar medicamentos opioides

"Existen alternativas a los opioides y los pacientes deben tener derecho a tomar sus propias decisiones sobre el tipo de tratamiento para el dolor", expresó el representante estatal Scott Plakon, coautor de la iniciativa

MIAMI.- Dos legisladores de Florida presentaron este jueves un proyecto de ley encaminado a informar y dar a los pacientes la opción de rechazar medicamentos para el dolor derivados del opio, ante la epidemia de adicciones que se registra en el país.

"Demasiados floridanos están luchando contra la adicción y debemos continuar buscando formas de abordar el problema", aseguró el senador Keith Perry, uno de los autores del proyecto.

El estado de Florida busca formas de abordar esta crisis nacional de salud que se cobra unas 116 vidas diarias, según el Departamento de Salud y Servicios Humanos del país.

"Existen alternativas a los opioides y los pacientes deben tener derecho a tomar sus propias decisiones sobre el tipo de tratamiento para el dolor que reciben de acuerdo con sus circunstancias", expresó el representante estatal Scott Plakon, coautor de la iniciativa.

Según los patrocinadores de la ley, las investigaciones demuestran que muchos pacientes adictos a opioides fueron expuestos por primera vez a través de una prescripción legítima de un proveedor de salud que los estaba tratando por dolor, una lesión, cirugía o un procedimiento dental.

La ley, si es aprobada, se aplicará a los médicos, podólogos, dentistas, enfermeras registradas de práctica avanzada y asistentes médicos.

"Esta medida brindaría a los pacientes y proveedores las herramientas que necesitan para tomar decisiones informadas sobre sus opciones de tratamiento", manifestó Perry.

Los pacientes también podrán solicitar a sus proveedores de salud un medicamento sustituto para el tratamiento del dolor que no sea un opioide.

Drogas de prescripción como el fentanilo, un opiáceo sintético más potente que la morfina, están causando más muertes que la heroína, según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Este analgésico suele emplearse en el tratamiento de pacientes con dolores intensos o crónicos, o después de una operación quirúrgica.

FUENTE: EFE

Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar