MIAMI.— El gobernador Ron DeSantis encabezó este 7 de noviembre la conmemoración del Día de las Víctimas del Comunismo en la histórica Torre de la Libertad de Miami, un acto de homenaje a los más de 100 millones de personas que perdieron la vida bajo regímenes comunistas en todo el mundo. Florida fue el primer estado del país en establecer oficialmente esta fecha, gracias a la ley HB 395 firmada por DeSantis en 2022, que también ordena la enseñanza de los crímenes del comunismo en las escuelas públicas.
Durante su discurso, el gobernador recordó el propósito de que exista un día para conmemorar a las víctimas del comunismo y la responsabilidad de las nuevas generaciones de conocer los horrores de los sistemas totalitarios.
“Tres años atrás firmé la ley que designa el 7 de noviembre como Día de las Víctimas del Comunismo en Florida. Recordamos a quienes demostraron coraje, hicieron sacrificios y lucharon por la libertad frente a la opresión comunista. Debemos asegurarnos de que los estudiantes aprendan las lecciones de la historia y comprendan la destructividad del marxismo-leninismo”, dijo DeSantis ante decenas de exiliados, estudiantes y funcionarios estatales.
El acto, realizado en la Freedom Tower —símbolo del exilio cubano y de la llegada de miles de refugiados que escaparon del castrismo—, sirvió además para subrayar el papel de la educación en la defensa de los valores estadounidenses.
El gobernador recordó que “el comunismo ha destruido naciones, silenciado la fe y robado generaciones de sus libertades otorgadas por Dios”, y afirmó que Florida seguirá firme “contra esta ideología fracasada” promoviendo la verdad en las aulas.
Educación y memoria histórica
El Departamento de Educación de Florida, encabezado por el comisionado Anastasios “Stassi” Kamoutsas, ha desarrollado nuevos estándares académicos que instruyen sobre los regímenes comunistas de Lenin, Stalin, Mao Zedong, Fidel Castro, Pol Pot, y Nicolás Maduro, entre otros.
Kamoutsas subrayó que la meta es “enseñar la verdad sobre las atrocidades del comunismo y reafirmar el poder de la educación para preservar la libertad y el modo de vida americano”.
En 2024, DeSantis reforzó ese compromiso al promulgar la ley SB 1264, que establece instrucción obligatoria sobre la historia del comunismo a partir del ciclo 2026–2027.
“Promesas cumplidas” en la Torre de la Libertad
Durante su intervención, el gobernador remarcó el valor simbólico del centenario edificio recientemente restaurado.
“Hemos cumplido nuestras promesas con la Torre de la Libertad. Este lugar representa la lucha por la libertad y la dignidad humana”, expresó, al destacar que Miami y el sur de Florida comprenden mejor que nadie “los peligros del comunismo”.
DeSantis evocó además anécdotas del régimen de Fidel Castro y destacó la diferencia entre los sistemas libres y las dictaduras comunistas:
“Si el comunismo fuera tan bueno, la gente no arriesgaría su vida en balsas para escapar de Cuba hacia Estados Unidos. Nadie trata de huir hacia allá; todos quieren venir aquí, a la tierra de la libertad”, señaló.
La defensa de los principios fundacionales
El mandatario insistió en que la doctrina comunista es incompatible con los valores que dieron origen a EEUU.
“Nuestros derechos no vienen del gobierno, vienen de Dios. El papel del gobierno es proteger esa libertad, no otorgarla”, afirmó, contrastando los ideales de los Padres Fundadores con los regímenes totalitarios que “convierten al individuo en siervo del Estado”.
En ese contexto, destacó la iniciativa America 250, que conmemora los 250 años de la independencia del país y busca reforzar el aprecio por los principios constitucionales que sustentan la nación.
Un mensaje para las nuevas generaciones
DeSantis cerró su discurso advirtiendo sobre el resurgimiento de ideologías colectivistas bajo nuevas formas y defendiendo la enseñanza de la historia como antídoto frente a la desinformación.
“El comunismo ha destruido comunidades, familias y vidas por decenas de millones. No podemos olvidarlo. Nuestros estudiantes deben entender sus efectos devastadores para no repetir los errores del pasado”, dijo.
La ceremonia concluyó con un llamado a la acción: “En Florida no solo hablamos, actuamos. Convertimos el recuerdo de las víctimas en una lección permanente para las generaciones futuras”.
¿Por qué el 7 de noviembre?
El Día de las Víctimas del Comunismo se conmemora cada 7 de noviembre en recuerdo de la Revolución Bolchevique de 1917 , origen del primer régimen comunista en la Unión Soviética. En Florida, la jornada incluye actos educativos y cívicos en escuelas, universidades y espacios públicos. La llamada Revolución de Octubre realmente ocurrió en noviembre porque Rusia, en esa época, utilizaba el calendario juliano que estaba atrasado con respecto al calendario gregoriano que utilizaba el resto del mundo.
El próximo 13 de noviembre, la Junta Estatal de Educación votará la adopción oficial de los nuevos estándares sobre la Historia del Comunismo, con el fin de integrarlos al currículo de historia para todos los grados escolares.
[email protected]