martes 26  de  agosto 2025
PROYECTOS COSTEROS

Florida encabeza inversión federal en restauración de playas, ¿cuánto gasta?

El Estado del Sol supera a sus homólogos costeros con más de 773 millones de dólares destinados a proyectos de restauración, impulsado por una extensa costa

Por DANIEL CASTROPÉ

MIAMI. - Florida invirtió 773.49 millones de dólares en fondos federales para la renovación y reposición de sus playas entre 2000 y 2025, una cifra superior a la de cualquier otro estado, según un análisis reciente de Warwick Group Consultants, una firma especializada en recuperación costera con sede en Washington.

El estudio revela la magnitud de los desafíos costeros que afronta Florida, poseedora de la costa más extensa del país, y destaca la eficiencia relativa de la inversión de New Jersey, que ocupa el segundo lugar en financiación total.

Desafío costero en Florida

Con 1.800 millas de costa, Florida enfrenta una erosión significativa, exacerbada por la frecuente actividad de huracanes.

Esta extensa línea costera, vital para la industria turística del estado, se ha convertido en el principal motor detrás de la considerable inversión federal.

Howard Marlowe, presidente de Warwick Group Consultants, subrayó la relación directa entre la longitud del litoral y la necesidad de proyectos de renovación. "Eso significa muchas playas y mucha erosión debido a los huracanes", subrayó.

Florida vs. New Jersey

Aunque Florida lidera la inversión total, New Jersey presenta un modelo de eficiencia distinto.

Con solo 127 millas de litoral, New Jersey ha recibido 733.73 millones de dólares, lo que se traduce en una inversión de 5.8 millones por milla de costa, muy superior a los 430.000 dólares por milla de Florida.

Este contraste resalta las diferentes estrategias y necesidades geográficas entre Florida y New Jersey.

New Jersey sustenta su financiación costera con un robusto Shore Protection Fund, que anualmente asigna 25 millones de dólares de un impuesto de transferencia inmobiliaria.

Además, opera bajo un esquema de costos compartidos donde el gobierno federal aporta el 65%, el estado el 26.25% y los municipios locales solo el 8.75%.

Proyectos e impacto económico

Los proyectos de renovación de playas no solo protegen la infraestructura costera, sino que también generan retornos económicos sustanciales.

Miami Beach es un ejemplo claro: entre 1978 y 2017, la inversión de aproximadamente 168 millones de dólares en nutrición de playas, con un 50% cubierto por fondos federales, contribuyó a que los turistas internacionales gastaran 8.6 mil millones de dólares anualmente.

Esto representa un retorno de 4.100 dólares en divisas extranjeras por cada dólar federal invertido.

Recientemente, se han destinado fondos significativos a proyectos como la renovación de Miami Beach entre 2022 y 2023, con 40.4 millones de dólares de financiación federal completa.

Otro proyecto de 125.000 yardas cúbicas en el condado de Broward en 2023, también fue financiado en su totalidad por fondos federales.

Desafíos y Perspectivas Futuras

A pesar de los beneficios económicos, la inversión en renovación de playas enfrenta críticas. Algunos argumentan que es un gasto ineficaz debido a la erosión natural.

Sin embargo, Marlowe defendió la inversión tras afirmar que "aporta cientos de miles de millones de dólares a las arcas locales, estatales y federales", mediante impuestos sobre ventas y propiedades, y que es el mejor medio para proteger a las comunidades costeras.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar