miércoles 22  de  marzo 2023
INICIATIVA

Florida tomaría el control del distrito que opera Disney

Una propuesta legislativa le daría al gobernador el control de la junta de distrito donde opera el gigante del entretenimiento en Florida

Diario las Américas | CÉSAR MENÉNDEZ
Por CÉSAR MENÉNDEZ

MIAMI.- El gobierno de Florida tomaría el control de la junta del distrito de gobierno especial que la compañía Walt Disney World opera en Florida, de aprobarse un proyecto legislativo presentado el lunes 6 de enero en la sesión especial en el Congreso estatal, en Tallahassee, que debe durar toda esta semana.

Con la nueva propuesta HB9B, si es aprobada, sería el gobernador quien nombre los cinco miembros de junta de supervisión del distrito y el Senado tendría que ratificarlos. Anteriormente, estos eran nombrados a través de entidades controladas por Disney World.

La junta se encargaría de todas las labores de gobierno dentro de los límites del distrito Reedy Creek, incluida crear normativas, departamentos, adoptar reglas administrativas, contratar empleados o aprobar contratos.

En otra parte, la nueva iniciativa legislativa contempla el cambio de nombre de distrito Reedy Creek por Distrito de Supervisión de Turismo de Florida Central, otorgando un período transitorio de dos años, desde la entrada en vigor de la ley, para que el distrito continue haciendo negocios como Reedy Creek Improvement District.

El Congreso estatal, controlado por los republicanos, aprobó en abril de 2022 el proyecto de ley que eliminaba la jurisdicción de gobierno especial que permite a la compañía operar Walt Disney World como su propia ciudad, dentro un área de 25,000 acres, donde opera cuatro parques temáticos, dos parques acuáticos y 175 millas de caminos.

Los presentes cambios son el resultado de una batalla entre los legisladores republicanos y Disney World. La confrontación estalló en abril del 2022, tras la aprobación de la ley de Derecho a los Padres a la Educación, cuando Robert Chapek, gerente general de Disney declaró públicamente que trabajaría para "derogarla" y que defendería los derechos y la seguridad de la comunidad LGBTQ+.

"Nuestro objetivo como empresa es que esta ley sea derogada por la legislatura o anulada en los tribunales, y seguimos comprometidos a apoyar a las organizaciones nacionales y estatales que trabajan para lograrlo”, dijo desafiante Chapek.

La ley Parental Rights in Education, prohíbe impartir lecciones sobre identidad de género y orientación sexual antes de cuarto grado en las escuelas públicas del estado.

Después de la declaración de Chapek, 11 legisladores republicanos le enviaron una misiva en la lamentaban que Disney World nunca expresara su descontento con la propuesta legal, mientras se revisaba en Tallahassee. “De hecho, The Walt Disney Company contribuyó financieramente a las campañas de los patrocinadores y de quienes respaldaron de esta legislación. No fue hasta que se enfrentó a una reacción negativa de algunos progresistas para publicar una declaración hostil en oposición a esta legislación”.

El gobernador Ron DeSantis también criticó a Disney, calificándolo de proveedor de ideologías "woke" que son inapropiadas para los niños y comenzó su batalla contra los supuestos privilegios de la compañía de entretenimiento en Florida. Es muy probable que la nueva iniciativa legal se apruebe sin problemas, al contar los republicanos con una mayoría aplastante en Tallahassee.

La creación del distrito de Reedy Creek fue fundamental en la decisión de Disney World en el centro de Florida para construir parques temáticos cerca de Orlando en la década de 1960, cuando los líderes de la compañía le dijeron al estado que planeaban desarrollar una ciudad futurista: la Comunidad Prototipo Experimental del Mañana, también conocida como Epcot, por sus siglas en inglés.

La ciudad propuesta debía incluir un sistema de tránsito rápido e innovaciones de planificación urbana, por lo que Disney necesitaba autonomía en el distrito para construir y decidir cómo usar la tierra. La ciudad futurista nunca se materializó y, en cambio, Epcot se transformó en un segundo parque temático que se inauguró en 1982.

Tener un gobierno separado permite a Disney World emitir bonos y brindar servicios de zonificación, protección contra incendios, servicios públicos e infraestructura en sus tierras. Los republicanos argumentan que este distrito le da a la compañía una ventaja comercial que no está disponible para otros. Algo que ahora estaría supervisado por la junta elegida por el gobernador de turno.

cmenendez@diariolasamericas.com
@menenedezpryce

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar