FLORIDA.- Carlos Curbelo y Joe García en debate político en realizado en Miami Dade College (Álvaro Mata)
FLORIDA.- La campaña se mantiene "acalorada" y según las encuentas, ambos candidatos cuentan con respoaldo importante de la comunidad
FLORIDA.- Carlos Curbelo y Joe García en debate político en realizado en Miami Dade College (Álvaro Mata)
EFE
La dura contienda entre el congresista demócrata por Florida Joe García y el candidato republicano Carlos Curbelo por un asiento en la Cámara de Representantes federal se presenta clave para ambos partidos con miras a las elecciones presidenciales de 2016.
El escaño de García, deseado por demócratas y republicanos en sus aspiraciones de reforzar su influencia en el estado electoralmente más "indeciso" de la nación, según medios especializados, está en juego en el sur de Florida, donde los dos cubanoamericanos están virtualmente empatados en las encuestas.
La campaña por el Distrito 26 de Florida, que incluye el condado Monroe y parte del de Miami-Dade, el más poblado del estado, repercutirá más allá de este martes, cuando se realicen las elecciones de mitad de término que renovarán el total de los 435 representantes a la Cámara, actualmente de mayoría republicana.
Al ser Florida uno de los "swing states" o estados indecisos, esta región será crucial para los comicios en los que se reemplazará en 2016 al presidente Barack Obama, y desde ya los posibles candidatos quieren afianzar allí el apoyo electoral.
Los demócratas no se pueden dar el lujo de perder el puesto de García en la Cámara de Representantes, donde son minoría, con 199 congresistas, y abrirle las puertas a Curbelo, joven líder hispano dentro del Partido Republicano.
Este administrador de empresas, de 34 años, miembro de la Junta Escolar del condado de Miami-Dade, ya ha recibido el apoyo, entre otros, del exgobernador de Florida Jeb Bush y el senador republicano Marco Rubio, quienes se perfilan como potenciales candidatos presidenciales para 2016.
García, por su parte, apenas cumple su primer periodo en Washington tras ganarle en 2012 al congresista republicano David Rivera, quien desde entonces ha sido investigado por el FBI y la Policía de Miami-Dade en un caso de fraude electoral.
La controversia
Conocido como un defensor de la reforma migratoria, García, de 51 años, también ha tenido que responder preguntas por un fraude electoral que llevó a la cárcel a su exjefe de campaña, Jeffrey García (que no es familiar del congresista).
Sin embargo, el demócrata, expresidente de la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA), ha enfatizado que él quedó libre de responsabilidad en dicha investigación.
Entre tanto, Curbelo ha sido cuestionado por poner a nombre de su esposa su firma de relaciones públicas y así evitar revelar la lista de clientes. Sin embargo, luego trascendió que dentro de ésta incluyen los exbanqueros ecuatorianos William y Roberto Isaías, acusados de delitos financieros en su país y reclamados en extradición por Estados Unidos.
Sacando cuentas
Ambos partidos también tienen sus ojos puestos en el también reñido distrito 2, en el noroeste del estado, y observan uno que es considerado clave, que se inclina por el demócrata, el 18, en el sureste de estado.
En el primero, los demócratas esperan que Gwen Graham recupere el escaño para su partido frente al congresista republicano Steve Southerland, mientras en el segundo los republicanos ansían que Carl Domino destrone al demócrata Patrick Murphy.
Graham es hija de Bob Graham, exgobernador de Florida y exsenador con buena reputación, mientras que Southerland no ha podido concretar como republicano este distrito con gran población afroamericana.
Murphy, quien en la recta final recibió la visita en Palm Beach Gardens del expresidente Bill Clinton, es con 31 años el más joven de la Cámara de Representantes y se enfrenta a Domino, de 70 años.
El Partido Demócrata espera así este martes evitar más pérdidas en la Cámara y salvar su mayoría en el Senado, actualmente de 55-45 y que también será renovado en una tercera parte.
Sin embargo, las encuestas no favorecen a los demócratas, e incluso se prevé que los republicanos sumen más asientos a los 233 que ya poseen en la Cámara de Representantes.
Por otro lado, ambos partidos miran con interés la reñida campaña a la Gobernación de Florida, donde el exgobernador Charlie Crist y el gobernador republicano, Rick Scott, siguen en empate técnico.