martes 4  de  noviembre 2025
DECISIÓN

Hialeah abre sus colegios electorales: 90.167 votantes eligen alcalde y cuatro concejales

No se reportan largas filas, ni lluvias; la temperatura es agradable, un ambiente favorable para que la jornada, cuyos resultados comenzarán a publicarse tras el cierre, transcurra sin contratiempo

Diario las Américas | CÉSAR MENÉNDEZ
Por CÉSAR MENÉNDEZ

MIAMI .- Este martes 4 de noviembre de 2025, a las 7:00 de la mañana, Hialeah abrió sus 45 precintos electorales donde 90.167 votantes registrados deben elegir al alcalde y cuatro escaños del Concejo en una jornada que se extenderá hasta las 7:00 p.m.

Según los primeros reportes, la modesta afluencia se distribuye de forma pareja en distintos centros, sin grandes filas, con tiempo agradable y sin lluvias, condiciones que favorecen un flujo constante de electores. Las autoridades recuerdan que es necesario presentar licencia de conducir o identificación con foto, y que una parte del electorado ya optó por el voto anticipado o por correo. Los primeros resultados comenzarán a difundirse a partir del cierre de las urnas a 7:00 p.m.

Participación y ambiente en los centros

Durante las primeras horas, la asistencia ha sido moderada. En algunos recintos se observa ingreso escaso pero continuo y mesas organizadas, lo que reduce los tiempos de espera. Supervisores y voluntarios reportan que el proceso transcurre sin incidencias, con votantes que llegan preparados con su identificación y conocen su mesa de votación. La ausencia de lluvia y las temperaturas agradables -unos 75 grados F- son factores que favorecen el ejercicio del voto.

Entre los testimonios recogidos, se repite la idea de cumplir con el deber cívico y el interés por temas de ciudad: el costo del agua, la vivienda asequible, la seguridad, la recogida de la basura y los impuestos. Algunos electores comentan que prefirieron votar en persona para “sentir el ambiente de la jornada electoral” y despejar dudas en mesa si las hubiera. No se reportan filas significativas ni retrasos de apertura.

Qué se elige y quiénes compiten

La papeleta municipal de hoy incluye el puesto a de alcalde y cuatro sillas del Concejo.

Por la alcaldía compiten cinco aspirantes con perfiles y énfasis distintos:

  • * Bryan Calvo (#100): abogado, exconcejal muy crítico con la gestión del alcalde Esteban Bovo, aboga por reformar la carta constitutiva, control del sistema de agua y reglas urbanísticas más claras para evitar discrecionalidades. Es el candidato que ha logrado mayor apoyo financiero para su campaña, superando los 220 mil dólares.
  • * Jackie García-Roves (#101): primera alcaldesa interina de la ciudad; centró su campaña en bajar el precio del agua, embellecer parques y reforzar la seguridad sin subir impuestos.
  • * Benny (Bernardino Norberto) Rodríguez (#102): figura en la contienda con enfoque de gestión comunitaria.
  • * Marc Anthony (Mark Anthony) Salvat (#103): empresario de bienes raíces; propone legalizar efficiencies (ADU), crear una reserva de activos estratégicos y negociar el agua con el condado para abaratar la factura.
  • * Jesús Tundidor (#104): concejal; planteó un alivio en agua, reducción de impuestos, continuidad de servicios clave (como el trolley) y una unidad policial para delitos en asociaciones de condominios y trabajar en las viviendas asequibles.

Además, se disputan cuatro sillas del Concejo:

  • * Silla III: Jessica Castillo (#105), Kassandra Y. Montandon (#106) y Gelién Pérez (#107).
  • * Silla IV: Mariana V. Chávez (#110), Phillip Kennedy (#111), William “Willy” Marrero (#112), Javier Morejón (#113) y Juan Santana (#114).
  • * Silla VI: Melinda De La Vega (#115) y Juan F. Junco (#116).
  • * Silla VII: Abdel Jiménez (#117) y Luis Rodríguez (#118).

Temas que mueven el voto

Las campañas han girado en torno a asuntos que afectan directamente el bolsillo y la calidad de vida. Destacan las tarifas del agua. En este tema los candidatos coinciden en revisar la relación con el Condado, modernizar medidores, reorientar la gestión del agua para eliminar cargos que encarecen la factura.

Otro gran tema de campaña es la vivienda asequible donde se barajan distintas ideas que van desde usar terrenos municipales para vivienda construir más viviendas hasta exigir cupos de unidades a precios accesibles en proyectos nuevos. También la seguridad pública es una prioridad. Todos los aspirantes a la alcaldía abogan por el mantenimiento y fortalecimiento del estatus de ciudad segura, con énfasis en prevención y atención de delitos en zonas sensibles. Aunque discrepan en cómo hacerlo están de acuerdo en no subir los impuestos y buscar eficiencias presupuestarias, así como evitar el sobre desarrollo urbano de Hialeah.

Logística, identificación y voto por correo

Los centros estarán abiertos hasta las 7:00 p.m. Para votar, los residentes deben presentar licencia de conducir de Florida o una identificación válida con foto. Parte del electorado ya ejerció el sufragio durante el voto anticipado. Según registros no oficiales unas 500 personas votaron diariamente en la Biblioteca JFK de Hialeah. Esta realidad ayuda a descongestionar las mesas durante la actual jornada.

Para confirmar los precintos electorales donde ejercer el voto o despejar dudas de último minuto, los votantes pueden consultar www.votemiamidade.gov o llamar al 305-499-VOTE (8683).

Resultados y posibles escenarios

La publicación de los primeros resultados no oficiales comenzará una vez cierren las urnas, a partir de las 7:00 p.m. En la contienda por la alcaldía, si ningún candidato supera el 50% de los votos, los dos más votados avanzarán a una segunda vuelta fijada para el 9 de diciembre. Para las sillas del Concejo, prevalecen las reglas de mayoría simple según cada grupo en disputa.

“Estas elecciones van a marcar un hito en la historia de la ciudad de Hialeah. Yo me lo he dejado todo en la campaña y estamos seguros que vamos a ganar”,

expresó el candidato Marc Anthony Salvat, quien se personó temprano al colegio electoral de Babcock Park en Hialeah a “rezar” con sus voluntarios.

Orden, escasa fluidez y civismo

Con un clima sosegado, mostrando organización en las mesas y una participación escalonada, la apertura electoral en Hialeah transcurre con normalidad. La combinación de voto anticipado, correo y presencial parece estar distribuyendo la carga de asistencia, evitando aglomeraciones.

La expectativa se centra ahora en la tarde, cuando suelen incrementarse los flujos tras la jornada laboral, y en el cierre, cuando la ciudad comenzará a conocer el pulso real de una elección marcada por debates sobre agua, vivienda, seguridad y transparencia.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar