MIAMI.- ALBERTO MONTALTI
[email protected]
@montalti92
Sara Saborido relata cómo la confianza de educadora la indujo a descubrir las habilidades de los estudiantes de su clase en W.R. Thomas Middle School
MIAMI.- ALBERTO MONTALTI
[email protected]
@montalti92
Tras conducir a un grupo de 15 alumnos al triunfo de la Feria de Ciencias del STEM Expo en Miami-Dade, la profesora Sara Saborido aseguró que no hay secreto ni receta perfecta para ser una buena educadora, sino que sólo es necesario prestar atención a los estudiantes.
“Los alumnos proceden de distintos entornos, culturas, y vienen a clases a estudiar y a buscar apoyo ante cualquier situación que puedan tener. Nuestro deber, como maestros, es apoyarlos,” declaró a DIARIO LAS AMÉRICAS la maestra de ciencias de la escuela intermedia W.R. Thomas, ubicada en el oeste de Miami-Dade, quien ha ejercido el magisterio por nueve años.
La competencia contó con unos 2.000 concursantes y tuvo en cuenta las asignaturas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, como anuncian las siglas STEM en inglés.
LEA TAMBIÉN: Protesta de taxistas en Miami: "Uber es un cáncer"
Cada uno de los 15 alumnos que formó el grupo salió airoso con una medalla. Dos ganaron galardones especiales y uno alcanzó el puesto de finalista al certamen estatal. Gracias a los 19 premios, la escuela fue reconocida como la mejor de Miami-Dade en ese apartado.
Saborido no cesa de decir que sus alumnos respondieron al reto. “Un magnífico grupo compuesto por Sofía González, Alex Castaneira, Kyara Cabarcas, Richard Valdez y Wendy Rodriguez, además de Gabriella Pérez Lago, Daniela Rodríguez, Lilybell Fernández, Gianina Montenegro, Jocelyn Ferguson, Amy Camacho y Amanda Sardinas, sin olvidar a Marcelo López, Tiffany Guzman y Mary Chin”, enumeró.
Días después, los alumnos volvieron a mostrar su agradecimiento a la profesora.
“Estábamos muy nerviosos. Nunca habíamos pasado por un proceso como éste. Fue una experiencia fantástica, aunque muy fuerte”, señaló la alumna Cabarcas.
Balance necesario
Los proyectos que fueron presentados variaron desde la creación de una radio casera hasta un estudio personalizado sobre el nivel de cloro y acidez en el agua potable.
“La maestra hizo un gran esfuerzo. Nos atendía después de las clases regulares”, declaró Cabarcas.
Con notable humildad, Saborido relató las largas horas que empleó para guiar a los alumnos, hasta completar el extenso formulario que les abrió las puertas de la competencia.
LEA TAMBIÉN: Dos muertos este año en Florida por bacteria que devora la carne
“Al principio, les expliqué lo que tenían que hacer y cómo prepararse”, recordó la maestra.
Añadio que cómo lograron juntar las fuerzas y “trabajamos muy duro, muchísimo y valió el esfuerzo”, agregó.
La maestra, que se apresta a alcanzar su doctorado en educación en St. Thomas University, adelantó que le gustaría enseñar a otros profesores como mejorar el nivel de aprendizaje de los estudiantes en las ciencias.
Para explicar su punto de vista sobre la actitud ideal que establece una relación positiva con los estudiantes, Saborido recordó que asumió el reto de mejorar aun más el ya elevado rendimiento escolar de su clase.
LEA TAMBIÉN: Investigan la muerte de un afroamericano tras el disparo de un policía en Miami
“¡Estos niños son los mejores para mí!”, aseguró la profesora sin poder contener su entusiasmo e indicó que en ese preciso momento se dio cuenta de lo que tenía que hacer.
“Si les das amor y apoyo te entenderán, te respetarán”, concluyó.