MIAMI.- El huracán Irma detuvo por varias semanas la rutina del sur de la Florida. Afectaciones en hogares, interrupciones del fluido eléctrico y escasez de alimentos han sido los temas principales de la población.
MIAMI.- El huracán Irma detuvo por varias semanas la rutina del sur de la Florida. Afectaciones en hogares, interrupciones del fluido eléctrico y escasez de alimentos han sido los temas principales de la población.
Ante la situación de desastre, autoridades gubernamentales desarrollan programas para aliviar las pérdidas. El Departamento de Agricultura y el Departamento Estatal de Niños y Familias, crearon el Programa de Asistencia Alimentaria, mediante el cual las familias podrán recibir tarjetas con dinero para comprar comida.
Miles de personas ya se han beneficiado con este programa, pero muchos aún esperan en las filas en el último día para aplicar. Entre los centros habilitados para el programa se encuentran el Tropical Park en el suroeste de Miami, el Amelia Earhart Park de Hialeah y el North Campus del Miami-Dade College, entre otros. En estos lugares reinaba la desesperación de quienes hacían largas filas para llegar a la mesa de las aplicaciones.
En el Tropical Park, en horas de la madrugada del sábado, las personas aparcaron sus autos en improvisados estacionamientos que casi bloqueaban la entrada del parque. Su objetivo era claro: obtener un ticket y ubicarse en la fila a esperar.
Entre mesas de dominó y sillas de playa, las horas de espera convirtieron el parque en una especie de campamento de familias, que tras una madrugada húmeda desayunaban viendo el amanecer en la barriada de Westchester.
Un mar de gente
Algunos aconsejaban hacer la fila de "no internet", pues era más rápida, y otros, como Flaviana Araoz, se sentían dichosos de contar con un puesto como el 700 en la fila, pues "era un número bajito y detrás había un mar de gente que tenía que esperar más horas".
"Llegué como a las 12 de la noche del viernes. Había una persona de la misma fila que se puso a organizarlo todo, y con un marcador nos escribía el número en el brazo, y después las muchachas de las mesas respetaron esos números y hasta los pedían para chequear que nadie estaba fuera de orden", explicó Araoz.
"Abrieron los puestos a las 7 y de verdad que el proceso fue muy rápido y organizado. Lo único que no funcionó muy bien fue el tema del parqueo, pues las grúas se estaban llevando los carros mal parqueados, que estaban en cualquier sitio por la falta de parqueo", dijo Flaviana, quien salió del parque alrededor de las 9 de la mañana del sábado.
"Esto es un alivio para las familias que tuvimos pérdidas económicas por el huracán, y espero que este tipo de programas sigan ayudando cada vez a más personas", concluyó.
Las personas que cumplan con los requisitos pueden obtener hasta 197 dólares, y las familias de cuatro o más personas, son elegibles para recibir hasta 600 dólares.