miércoles 26  de  marzo 2025
CELEBRACIÓN

Líderes latinos de Miami honran tradiciones hebreas

MIAMI.- “Camino a la Libertad” fue el nombre de la celebración en la cual se reconocieron líderes de la comunidad latina de la ciudad y se recordó que su trabajo contribuye a que las libertades de los miembros de su comunidad “se fortalezcan día a día”.


El Pesaj, que significa Pascua en hebreo, se honró este jueves durante una ceremonia simbólica organizada por el Comité Judío Americano (AJC) de Miami.

“Camino a la Libertad” fue el nombre de la celebración en la cual se reconocieron líderes de la comunidad latina de la ciudad y se recordó que su trabajo contribuye a que las libertades de los miembros de su comunidad “se fortalezcan día a día”.

Diferentes representantes del sector público, diplomáticos de distintos países y miembros de la prensa asistieron al almuerzo por la fiesta religiosa que rememora el éxodo egipcio del pueblo judío.

De esta manera se relacionó el tema de la libertad; conseguida hace más de 3.000 años por el pueblo judío al escapar de Egipto y por la cual tantos grupos, individuos y religiones han luchado para conseguir y mantener a través de la historia.

Entre los participantes estuvieron presentes el alcalde de Doral, Luigi Boria, representantes de las oficinas de varios congresistas y senadores federales, Monseñor Peter Baldacchino de la Archidiócesis de Miami, cónsules de Perú, Brasil, El Salvador, Guatemala y Argentina, así como representantes de varios medio de prensa locales.

“Qué bonito y qué hermoso cuando los hermanos están sentados juntos”, dijo en hebreo y en castellano a los comensales, Juan M. Dircie, de la dirección del Comité Judío de Miami.

“Hermanados todos, sin importar nuestras religiones, nuestros credos, nuestras nacionalidades, nuestras ideas políticas; hermanados para celebrar un valor que a veces lo damos por sobrentendido y no lo apreciamos, y sólo cuando nos falta nos damos cuenta de que lo teníamos y no lo valorábamos: la libertad”, apuntó.

El Seder

Aparte de ser reconocidos por su liderazgo en la comunidad, los invitados participaron en la tradición del Seder, que recrea la historia de los comienzos de la nación judía con distintos alimentos simbólicos, oraciones y cantos. Los líderes de la comunidad latina leyeron individualmente distintas secciones del Hagadá (guía para los sucesivos pasos que integran el ritual del Seder) como parte de la ceremonia.

El Seder, que en hebreo significa orden, es la tradicional cena ceremonial con la que se da comienzo a la Pascua judía. Aunque de acuerdo al calendario judío el Seder se celebrará el 3 de abril, la festividad del jueves sirvió como una representación simbólica y un ejemplo de inclusión por parte de la comunidad judía de la localidad.

 

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar