MIAMI.-En Florida, a juzgar por los votantes inscritos para las primarias de 2018 (que se celebran este 28 de agosto), los que no tienen afiliación partidista han crecido un 4.2% en comparación con lo sucedido en 2016.
MIAMI.-En Florida, a juzgar por los votantes inscritos para las primarias de 2018 (que se celebran este 28 de agosto), los que no tienen afiliación partidista han crecido un 4.2% en comparación con lo sucedido en 2016.
Por lo tanto, en el Estado del Sol los llamados independientes conforman el 27.5% de los 13.013.657 electores registrados.
El pasado 30 de julio se venció el plazo para las elecciones primarias. Para las generales del 6 de noviembre, el límite para inscribirse es el 9 de octubre.
En cuanto a los hispanos inscritos para votar, los números también han cambiado si se comparan con el ciclo electoral de 2016. Ha habido un crecimiento del 5.3 en nuevos votantes. Dentro del total de electores, los latinos comprenden el 16.3%.
Por esa razón en la carrera por el senado federal entre Bill Nelson y el gobernador Rick Scott, la pelea por el votante hispano es fundamental.
En un reciente sondeo de Global Strategy Group (patrocinado por Latino Victory Group, Alianza, Power 4 Puerto Rico y Hispanic Federation), Nelson tiene 44% y Scott 41%. El norte de la Florida (55%) y Orlando (52%) son las zonas fuertes de Nelson, mientras que Miami (49%) y la costa oeste del estado (42%) lo son para el gobernador de Florida.
Los cubanoamericanos apoyan de manera decidida a Scott (57%) en comparación con un 33% por el senador Nelson. En género, las cifras son dicientes: los hombre puertorriqueños respaldan al candidato republicano en un 49%, mientras un 54% de las mujeres de esa nacionalidad están dispuestas a votar por Nelson.
Otro punto interesante, que confirmaría la ola purpura, es que desde 2016 la mayoría de los latinos que se registraron por primera vez lo hicieron sin filiación partidista: 89.941, en comparación con 30.675 que dijeron ser demócratas y 8.991 que se alinearon con los republicanos.
¿Esa ola purpura qué camino terminará escogiendo? Aqui también las encuestas marcan una lucha intensa por ese voto. En el último sondeo realizado por Mason-Dixon muestra una leve preferencia de ese grupo de votantes por Scott (47%) y no por Nelson (43%).
Pero aún faltan tres meses para definir esta pelea que sigue, en general, empatada.