MIAMI.- El Gobierno condal de Miami-Dade y organizaciones cívicas y caritativas proponen crear un plan de emergencia para ayudar a Bahamas, que permita además la entrada de refugiados del vecino país, pero tanto la Casa Blanca como la gobernación de Florida no parecen estar de acuerdo con ello.
“Aún no hay detalles (específicos) pero el alcalde (Carlos Giménez) están coordinando con los gobierno federal y estatal, y también con NGO´s (organizaciones no gubernamentales) para tener un plan cuanto antes”, comentó la asesora y directora de Comunicaciones del Condado Miami-Dade, Myriam Márquez.
Se habla de cerca de 100.000 damnificados. Las Naciones Unidas indican que se necesitarán alimentos para más de 60.000 personas en las islas, mientras que la Cruz Roja señaló que unos 62.000 requerirán agua potable.
Apoyos vs. oposiciones
De hecho, varios funcionarios públicos electos se unen a esta iniciativa, desde senadores federales como Marco Rubio y Rick Scott hasta comisionados condales como Esteban Bovo, que propone adoptar una resolución que exhorte al presidente Donald Trump a liberar a los bahameños del requisito de obtener un visado regular para viajar a Florida y ser asistidos aquí en una especie de campamento para refugiados.
No obstante, el gobernador Ron DeSantis plantea que se trata de “un asunto de relaciones con un país del extranjero. El Gobierno federal se está ocupando de eso”.
“Si eres de los que piensan que el Gobierno estatal es responsable, entonces no tienes idea de cómo nuestro sistema de gobierno funciona”, resaltó.
“La idea de sobreponernos al Departamento de Estado es absurda”, recalcó.
Hace una semana, los senadores Rubio y Scott pidieron al presidente Trump suspender algunos de los requisitos de visa a ciudadnos de Bahamas, luego de que el huracán Dorian devastara algunas de las islas del vecino archipiélago.
“Quizás uno de los pasos más básicos pero significativos que nuestro Gobierno puede tomar de inmediato es garantizar que quienes han perdido todo, incluidos los miembros de la familia en algunos casos, tengan la oportunidad de refugiarse y reunificarse con la familia en los Estados Unido”, establecieron Rubio y Scott en la carta oficial que fue enviada a la Casa Blanca.
No obstante, hace apenas unas horas Trump comentó que cualquier persona que salga de Bahamas con destino a Estados Unidos tendrá que cumplir con las reglas establecidas, ya que el país bahameño ha tenido “tremendos problemas” con la inmigración ilegal.
Viaje a Bahamas
Unas horas después que la Comisión de Mami-Dade suspendiera temporalmente las reglas sobre ética que prohibían el uso de viajes gratis en referencia gestiones de ayuda por el huracán Dorian, una delegación del Condado, encabezada por el alcalde Giménez, cuatro comisionados y otros funcionarios, viajó en helicóptero a Gran Bahama para “evaluar los daños”.
Entre los ausentes estaba el comisionado Bovo, quien opinó que prefiere que otros “profesionales y el Gobierno bahameño sean quienes evalúen los daños”.