jueves 23  de  marzo 2023
FLORIDA

Miami-Dade decide cómo obtener más fondos para el transporte público

El Gobierno condal debe determinar si continúa pagando a conocidas firmas de cabildeo

Por JESÚS HERNÁNDEZ

MIAMI.- Durante más de 20 largos años el Condado Miami-Dade ha tratado de ampliar la red de transporte público con la asistencia de grupos de cabildeo y este jueves el comité de Planificación TPO pudiera prescindir de alguno de ellos.

De hecho, Miami-Dade debe decidir si continúa pagando a tres firmas de cabildeo que durante años han procurado obtener apoyos para mejorar el transporte público del condado en Tallahassee y Washington D.C.

Por ello, la junta de planificación condal de transporte, compuesta por varios funcionarios públicos y los 13 miembros de la Comisión del Condado, analizarán si renuevan los contratos con Ronald L. Book Inc., Becker & Poliakoff y Alcade & Fay.

Alcade & Fay realizan gestiones a nivel federal, mientras que las otras dos firmas lo hacen ante funcionarios estatales.

Acorde con el informe publicado, Aileen Bouclé, directora ejecutiva de la Organización de Planificación del Transporte (TPO) de Miami-Dade, negoció los términos de los nuevos acuerdos.

Como paso adicional, el TPO aprobó resoluciones para permitir realizar conversaciones con empresas, sin tener que considerar propuestas de empresas competidoras.

Si los contratos con las tres firmas cabilderas son renovados, el grupo de Ron Book, que a su vez es presidente del Miami-Dade Homeless Trust, que atiende a los desamparados, recibiría 75.000 dólares al año, mientras que Becker & Poliakoff percibiría 50.000 dólares, por sus gestiones en Tallahassee.

Por otra parte, Alcade & Fay recibiría 50.000 dólares al año por sus servicios en Washington DC.

El impuesto adicional del medio centavo, que fue adoptado por el electorado en 2002, “no es suficiente”, declaró a DIARIO LAS AMÉRICAS la comisionada condal Eileen Higgins.

“El medio centavo fue una promesa excesiva. Ahora tenemos que centrarnos en obtener más fondos para cumplir el plan”, subrayó.

De esta manera, Miami-Dade necesita fondos adicionales, tanto del Gobierno federal como del estatal, para echar adelante su célebre Plan de Tránsito Rápido del Área Estratégica de Miami (SMART, por sus siglas en inglés), que fue adoptado en 2016 para crear seis rutas de transporte público rápido tipo Metrorail o su equivalente y apenas ha podido realizar las obras del Corredor Sur que correría a lo largo de US-1 entre Kendall y Homestead.

“Hoy somos más inteligentes acerca de cómo lograr esos fondos y hacer cumplir el plan. Creo que la Comisión es diferente. Estamos unidos en el hecho de que tenemos que hacer realidad el SMART Plan en todas partes del condado”, añadió la comisionada.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar