MIAMI.- El Centro Comunitario Rebeca Sosa en la ciudad de West Miami será sede del Segundo Congreso Internacional del Libro Cubano Exiliado los próximos 19 y 20 de julio, un encuentro literario que reunirá a autores y textos que el régimen castrista no permite circular en Cuba.
Pedro Corzo, director del Instituto de la Memoria Histórica Cubana contra el Totalitarismo, explicó que este encuentro sigue el modelo de una primera edición celebrada en 2015.
“El compromiso es reunir autores y libros que no pueden circular en Cuba, que no pueden leerse libremente porque están perseguidos”, afirmó Corzo en declaraciones a DIARIO LAS AMÉRICAS.
Obras y autores
La diversidad de las obras será un pilar del congreso, con una selección que abarca desde recetarios de cocina hasta ensayos filosóficos. Lo que une a todos los textos es su postura contraria al sistema político cubano.
Entre los autores cuyas obras son vetadas en la isla se encuentran figuras como Enrique Ros, Carlos Alberto Montaner y José Antonio Albertini, entre muchos otros que disienten de la dictactura.
Corzo destacó un libro de Carmen Gómez de Toro que se presentará en el congreso, titulado "José Martí no fue el autor intelectual del ataque al cuartel Moncada", como un ejemplo del carácter de confrontación directa de las obras.
Apoyo
El evento es una iniciativa conjunta de varias organizaciones del exilio, entre ellas el Pen Club de Escritores Cubanos en el Exilio, Plantados Hasta la Libertad de Cuba, la Academia de la Historia de Cuba en el Exilio, el Instituto de la Memoria Histórica Cubana contra el Totalitarismo y diversas casas editoriales.
La metodología del congreso permitirá no solo la exhibición de los libros, sino también su adquisición por parte del público, para que estas obras puedan circular libremente.
Cuba en la memoria de todos
Corzo rechazó la idea de que la causa cubana ha sido olvidada y aseguró que el exilio sigue comprometido con la lucha por la democracia y los derechos humanos en la isla.
"Esperamos que este congreso tenga un eco en la isla, para que los cubanos sepan que en el exterior hay quienes aman al país y luchan por sus derechos", señaló.
Sostuvo que la labor intelectual y la investigación que se realiza fuera de Cuba contribuyen de manera fundamental a la construcción del futuro del país en democracia.
También subrayó que este tipo de eventos ayuda a desmontar la imagen heroica de figuras como Fidel Castro y Ernesto ‘Che’ Guevara.
“Esos personajes funestos de la historia están en el basurero de esa historia”, concluyó Corzo, al equipararlos con tiranos como Stalin y Hitler, y afirmó que sus modelos políticos han sido un rotundo fracaso.