domingo 12  de  enero 2025
Celia Cruz

Miami rinde tributo a Celia Cruz al cumplirse 15 años de su partida

Entre los asistentes al homenaje se encontraba Francisco "Pipo" Hernández, sobrino de la cantante, quien dijo que aunque Celia Cruz "hoy no se encuentra entre nosotros, es como una estrella que sigue brillando en el firmamento"
Por DANIEL CASTROPÉ

MIAMI.- Una sentida ceremonia religiosa ofreció la comunidad de Miami, con motivo del décimo quinto aniversario del fallecimiento de la cantante cubana Celia Cruz.

A la misa católica en la Ermita de la Caridad asistieron familiares de la llamada “Guarachera de Cuba”, como también personas cercanas a la desaparecida artista y muchas otras que por largo tiempo disfrutaron de la música de la renombrada intérprete.

Entre los asistentes al homenaje se encontraba Francisco “Pipo” Hernández, sobrino de la cantante, quien dijo que aunque Celia Cruz “hoy no se encuentra entre nosotros, es como una estrella que sigue brillando en el firmamento”.

Misa Celia. jpg
Francisco Hernández  sobrino de Celia Cruz ofreció unas palabras durante la ceremonia.
Francisco Hernández sobrino de Celia Cruz ofreció unas palabras durante la ceremonia.

El nombre de la afamada artista es sinónimo de cultura y unidad para millones de hispanos que mantienen viva su leyenda, y para quienes, a pesar de su ausencia física, todavía es un icono de la música latina, cuyas canciones siguen teniendo un lugar importante en el contexto latinoamericano y mundial.

Jean Hernández, otro de los familiares que se hizo presente en la ceremonia religiosa, señaló que de su tía-abuela aprendió que un artista se debe a su público.

Jean Hernandez.jpg
El sobrino de Celia Cruz, Jean Hernández, minutos antes de la ceremonia.
El sobrino de Celia Cruz, Jean Hernández, minutos antes de la ceremonia.

“Pocos saben que cuando murió la mamá de Celia, le dieron la noticia, se fue al camerino del lugar donde tenía que cantar, lloró sola, hizo su presentación y solo después dio a conocer la noticia”, recordó Hernández.

Celia Cruz despegó en la música con la Sonora Matancera, en La Habana, posteriorimente se exilió en Estados Unidos y durante su laureada trayectoria grabó 78 discos que la hicieron merecedora de ocho premios Grammy.

Su maquillista de muchos años, Zoila Valdés, quien también se encontraba entre los asistentes en la Ermita de la Caridad, dijo que la cantante “sigue viva en mi mente y en mi corazón”.

Celia Misa. jpg
Un momento de la ceremonia.
Un momento de la ceremonia.

“Celia era una mujer que se apasionaba por viajar en cruceros, y algunas veces se quedaba una semana más en uno de estos barcos porque le encanta ese mar que le traía recuerdos de Cuba”, rememoró.

Entre los tributos y conmemoraciones por el nuevo aniversario de la partida de Celia Cruz destaca la presentación de “Celia, su vida, su música, su leyenda”, un musical que protagoniza la cantante Lucrecia, que ya fue estrenado en Miami y que tendrá una nueva presentación el próximo 16 de noviembre, en el Arsht Center de esta ciudad.

La intérprete de La negra tiene tumbao, entre muchas otras canciones, ofreció más de 6.000 conciertos alrededor del mundo y también incursionó en el cine.

Omer Pardillo, albacea de la herencia de la "Reina de la salsa", junto al Museo Americano de la Diٕáspora Cubana en Miami, preparan la exposición "Por siempre Celia", una muestra de más de 700 piezas que la cantante atesoró a lo largo de su exilio, y que abrirá sus puertas al público el próximo 20 de octubre.

Pardillo declaró que “son 15 años que han trascurrido desde su partida física, pero su legado está tan vigente que eso aminora el dolor. Dondequiera que llego, escucho su música en la radio y todos me cuentan anécdotas de ella. Eso hace que la tristeza sea menor, porque siempre la tengo muy presente”.

Celia Misa. jpg
 El coro que acompañó la ceremonia.
El coro que acompañó la ceremonia.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar