MIAMI— "Una noche inolvidable", dijo uno de los asistentes al concierto Christmas is in the Air, presentado por la Orquesta de Cámara de Florida el sábado 11 de diciembre en el Miami-Dade County Auditorium.
MIAMI— "Una noche inolvidable", dijo uno de los asistentes al concierto Christmas is in the Air, presentado por la Orquesta de Cámara de Florida el sábado 11 de diciembre en el Miami-Dade County Auditorium.
El concierto contó con la dirección musical de la reconocida directora de orquesta Marlene Urbay, la participación de la Belen Jazz Band y los cantantes invitados Lucy Grau y Peter Rivera. Además, tuvo el apoyo de Maritza Álvarez en la promoción, junto a la colaboración de los equipos de la secundaria Belen Jesuit Preparatory School y el propio teatro.
La noche se vistió de gala con un repertorio de clásicos navideños muy bien seleccionados y para todos los gustos, en un espectáculo con cuidadosa dramaturgia que incluyó anécdotas, cercanía con el público, humor y sabor latino con un crescendo mágico que sacudió emociones entre los asistentes.
Desde el comienzo el concierto se robó efusivos aplausos, sobre todo con el saxofón de Willy Cardoso, en una especie de viaje en el tiempo hacia la elegancia de aquel jazz de los años 40 y 50. La maestra Urbay presentó el espectáculo con una hermosa anécdota que explicó por qué su orquesta, que ya suma 26 años, siempre realiza un concierto de este tipo.
"Vine a celebrar la Navidad hace 30 años cuando llegué de Cuba, por eso dije que cada año iba a hacer un concierto de Navidad", señaló Urbay, que llevaba un precioso vestido dorado y con piedras.
Urbay presentó a uno de los fundadores de la orquesta, Rubén Jiménez, en los drums (batería), en una sublime interpretación de The Little Drummer Boy. La maestra recordó también que de niña solía escuchar en su casa a Glenn Miller y música de jazz en general, algo que le marcó profundamente. A partir de esta anécdota personal convocó al público a imaginar un paseo en coche por lugares hermosos y la orquesta comenzó a tocar Sleigh Ride, un tema donde las trompetas hicieron maravillas.
Llegó después el primer cantante invitado, el tenor Peter Rivera, que apareció cubierto de nieve y, dominando el escenario con naturalidad, cantó White Christmas en español e inglés.
Sin duda fue un concierto con un fuerte componente teatral, elevado con la entrada de la cantante Lucy Grau en una escena que desató carcajadas entre el público. La intérprete deslumbró con su vestido verde y con brillantes. Su voz aportó calidez en el tema Baby It's Cold Outside junto a Peter, en una pieza con ágiles diálogos que trasladó al público al teatro musical.
La primera sección del concierto cerró con la limpieza en el ataque y la precisión de Orestes Machado; su trompeta parecía hablar en la canción I've Got My Love to Keep Me Warm.
Después vino el turno de la Belen Jazz Band, en una oportunidad para que los jóvenes integrantes experimentaran la prueba de fuego de tocar en público. Esta joven orquesta fue fundada por Urbay en 2009 con estudiantes de secundaria y se renueva cada año según entran nuevos jóvenes a la escuela.
Al presentarlos, Urbay recordó la importancia de que los jóvenes aprecien no solo la música actual, sino aquella que perdura a través de los siglos. Es importante recalcar que ellos comienzan el programa musical desde cero y aprenden a dominar el instrumento de su preferencia, en una notable labor educativa por parte de Urbay y de la escuela.
El público, que escuchó primero a la Orquesta de Cámara de Florida, celebró la coordinación y el sonido del grupo juvenil, que estuvo a la altura del espectáculo, demostrando la calidad de su formación musical en los clásicos Silver Bells, Frosty the Snowman y Here Comes Santa. Los chicos tuvieron espacio de lucirse en solos donde mostraron excelente dominio de sus instrumentos. Como señaló un espectador a su esposa a la salida del teatro, "esto fue dos por uno, dos orquestas en una misma noche, un lujo".
Tras el regreso de la primera orquesta, Lucy cantó Santa Baby con un cambio de vestido, esta vez de un dorado brillante. La cantante mostró un balance perfecto entre suavidad y brío. Le siguió Peter con Santa Claus is Coming, que cerró con un vibrato encantador. A continuación, Lucy puso al público a bailar en sus asientos con All I Want for Christmas Is You.
Luego la noche pasó a temas con un giro más latino. Fue así que la bossa nova tiñó con su cadencia a There is No Place Like Home for the Holidays. Después llegó la clave cubana marcada por el público y derivó en el contagioso ritmo de la versión de O Christmas Tree.
Urbay, que describió estas versiones como una especie de Spanglish musical, dio paso a Rudolph, donde Javier Concepción disfrutó su solo de piano. Luego llegó el turno de Feliz Navidad, de José Feliciano, en las voces de Peter y Lucy.
Hacia el final la temperatura subió con un tema que sorprendió a todos con la entrada a escena de Carlos Oliva, creador del "sonido de Miami", y el salsero José Fajardo Jr., en el clímax del concierto, que cerró con broche de oro entre ovaciones con el clásico Here Comes Santa, en las voces de Lucy y Peter.
Entre quienes salían del teatro se escuchaban comentarios como "fue una noche inolvidable", "me sentí en Nueva York" o "qué bien tocaron los grandes y los jovencitos".
Se trató de un espectáculo bien coordinado entre todos sus elementos, con belleza armónica y ejecución de altos quilates, además de acoplados diseños de vestuario, luces y escenografía, con oportunos cambios de ambientes en la pantalla de fondo. Vale destacar la complicidad y la fluidez del diálogo de la directora con los músicos de ambas orquestas.
Esta orquesta, fundada en 1995 por Marlene Urbay y su padre, el maestro José Ramón Urbay, tuvo su primera presentación en enero de 1996, en la ciudad de Coral Gables, y ya suma 26 años de trayectoria. Entre los artistas invitados que han participado en sus espectáculos se encuentran Malena Burke, The Latin Divos, Gema Corredera, Donato Poveda, Cristina Rebull, Armando Terrón, Lázaro Horta, entre otros.
Urbay explicó a DIARIO LAS AMÉRICAS que “la misión de la orquesta es educar, entretener, con diferentes géneros, así como unificar el sonido multicultural que tiene Miami”.
“Nosotros tratamos de hacer un poco de todo, incluyendo diferentes géneros, desde la música clásica hasta la música, vamos a decir, instrumental tradicional. Tratamos de servir a la comunidad dando la posibilidad de que a muy bajo precio todo el mundo tenga acceso a la música clásica. Se entiende como que música clásica es música instrumental, y la música instrumental no tiene que ser necesariamente música clásica. Por ejemplo, este concierto de Navidad es instrumental. Hay una diferencia de géneros. Por eso nosotros tocamos tango, hacemos un concierto de música española, hacemos ópera, ballet, nos dirigimos a diferentes géneros, hemos hecho música cubana, música latinoamericana y música clásica. Dividimos la temporada para cubrir todos los frentes", sumó.
En torno a su papel como educadora, recalcó que “debemos fomentar la buena música en la juventud. Y ya que soy la directora de música del programa de Belen, enseño a los estudiantes un repertorio de buena música con lo cual hemos ido a muchas competencias. Claro, cada año, se renueva el Jazz Band, porque los muchachos se van graduando, pero es una tarea muy bonita porque van descubriendo esa música. Les enseño que no estoy en contra de nada, sino que tengan una perspectiva más grande, porque la música lleva muchos siglos de historia, y la buena música es la que ha perdurado a través de la historia".