
La legislación se basa en recomendaciones de la Comisión de Seguridad Pública de la Escuela Secundaria Marjory Stoneman Douglas, en donde se produjo una masacre en 2018
En un comunicado de prensa, la oficina del titular de Tallahassee informó que la nueva legislación aprobada por el Congreso estatal en marzo pasado se basa en recomendaciones de los últimos tres años derivadas de la Comisión de Seguridad Pública de la Escuela Secundaria Marjory Stoneman Douglas.
Según DeSantis, “al firmar la ley HB 1421 continuamos construyendo sobre los muchos pasos que hemos tomado desde 2019 para implementar las recomendaciones de la Comisión de Seguridad Pública de Marjory Stoneman Douglas, al mismo tiempo que realizamos inversiones récord en salud mental y seguridad escolar”.
A lo que agregó: “Todos los niños necesitan un entorno de aprendizaje seguro y protegido”.
La legislación ordena a la Junta de Educación del estado desarrollar reglas específicas para simulacros de emergencia escolar, aumenta la capacitación para la respuesta e intervención en caso de crisis para los oficiales de seguridad escolar y autoriza a estos oficiales a realizar arrestos en los terrenos de las escuelas chárter, entre otros aspectos.
La ley también requiere que las fuerzas del orden estén presentes en los simulacros en las escuelas y que los distritos escolares certifiquen que al menos el 80% del personal escolar ha recibido capacitación sobre la salud mental de los jóvenes.
Asimismo, la nueva normativa extiende hasta 2026 la Comisión de Seguridad Pública de la Escuela Secundaria Marjory Stoneman Douglas, un panel de 16 miembros programado para disolverse el año próximo, que investigó las fallas que llevaron a la masacre perpetrada en esa escuela y continúa realizando recomendaciones sobre seguridad escolar.
“Esa es la cuestión: puedes tener la mejor seguridad del mundo, pero si no tienes gente capacitada que esté allí donde realmente cuente, lo que muy bien puede haber sucedido en Texas, no va a ser gran cosa”, dijo DeSantis en un evento en Orlando.
Durante su administración, DeSantis ha promovido esfuerzos para mejorar el financiamiento y las evaluaciones de salud mental, particularmente para niños en edad escolar.